3 principales obligaciones de un autónomo
Si has decidido emprender tu propio negocio, es importante tener en cuenta todas las obligaciones de un autónomo y conocer cuáles serán los principales impuestos que deberás pagar a Hacienda o la Seguridad Social.
En este artículo te explicamos las principales obligaciones que un autónomo debe cumplir con el Estado.
Obligaciones de un autónomo con Hacienda y la Seguridad Social
Aunque existen más compromisos, hay 3 obligaciones que todos los profesionales autónomos deberán tener en cuenta y que, normalmente, son las que suponen el mayor porcentaje de gastos con las administraciones públicas que suele tener este tipo de profesional.
Cuota de autónomos
En primer lugar, queremos hablarte de la cuota de autónomos. La cuota de autónomos es la principal obligación de todos los autónomos. Esta cuota varía dependiendo del país de la Unión Europea en la tributes, pero en España la cuota es fija y en 2020 asciende a 286,15€ al mes (calculada según la base mínima de cotización).
Una de las novedades que se produjeron en 2019 es que todos los autónomos tendrían un tipo de cotización del 30%, que iría aumentando de forma progresiva durante los siguientes años. De esta forma, las prestaciones de los trabajadores por cuenta propia irán aumentando de forma gradual a medida que pasen los años.
Por otro lado, debes saber que si es la primera vez que te haces autónomo puedes acogerte a la tarifa plana durante 12 meses. Asimismo, pagarías solo 60€ mensuales durante todo un año.
Impuesto del IRPF
Cuando inicias tu actividad como autónomo deberás tributar todos los ingresos que recibas por el Impuesto sobre la renta de las personas físicas. Podrás hacerlo mediante el modelo 131 si has elegido el modelo de estimación objetiva (de módulos) o a través del modelo 130 si te has decantado por la estimación directa.
Además, de forma anual se presentará el modelo 100. El modelo 100 es la declaración de la renta y, como cualquier otro contribuyente, el autónomo también deberá llevarlo a cabo.
Impuesto del IVA
Por último, queremos destacar el Impuesto sobre el Valor Añadido. En este caso, el autónomo actúa como mediador entre Hacienda y el consumidor final. El autónomo deberá aplicar el IVA en sus facturas emitidas, repercutiendo ese IVA a sus clientes. Además, por otro lado, el autónomo soportará el IVA en las facturas que pague. La diferencia entre el IVA soportado y el IVA repercutido es la que el autónomo deberá pagar a Hacienda.
El modelo que deberás presentar trimestralmente es el modelo 303. Es importante que sepas que no todos los autónomos pagarán la misma tasa de IVA. Aunque la tasa más común es del 21%, existen tipos reducidos del 10% y el 4%.
Debes saber que, además de las citadas en este artículo, las obligaciones de un autónomo pueden ser muchas más. Algunos ejemplos son: la presentación del modelo 111, la del modelo 115, la del modelo 123 o la del modelo 347 – entre otros.
¿Necesitas disponer de liquidez de forma inmediata? Contacta con nosotros y en menos de 24h te informaremos de la viabilidad de la operación.