Aumento de los precios de las materias primas, como hacerle frente
Que el aumento de los precios de las materias primas esté creciendo no es algo que venga de hace unas semanas. De hecho, desde finales del 2020 que vemos como van incrementando sus precios. Existen varios motivos de esta subida. Uno de ellos es la alta demanda de las materias, sobre todo en China (aunque también en el resto del mundo), también la recuperación del parón mundial desde la pandemia es otra de las causas. Y el desorbitado incremento del coste del transporte marítimo también ha hecho que el precio de las materias sea cada vez más alto.
Los programas de liquidez de los bancos centrales y las políticas fiscales expansivas también han favorecido a los ascensos de los precios.
¿Cuáles son las consecuencias de la subida de precios de los suministros y materias primas?
Esta inflación ha causado muchos problemas a empresas, autónomos y en general, al resto de los ciudadanos. Para la mayoría de empresas españolas esta subida ha significado una subida de los gastos fijos y variables de su día a día, haciendo que atraviesen, muchos de ellos, momentos económicos complicados.
Por ejemplo, el aumento del precio de la electricidad ha hecho que muchas empresas hayan tenido que tomar la decisión de parar sus actividades, ya que hacer el mismo trabajo que hacían antes ahora mismo no les compensa debido al alto coste de la factura de la luz. Las únicas otras maneras de seguir sería subiendo sus precios o perdiendo mucha rentabilidad.
Hoy en día, los precios de producción se han disparado. El precio de la energía ha subido un gran porcentaje, hay escasez de suministros y de materias primas, y todo esto acompañado de la pandemia que a día de hoy sigue por todo el mundo, ha llevado a que muchas empresas se hayan visto en situaciones complicadas respecto a la liquidez de sus negocios. Muchas empresas han optado por solicitar liquidez para poder hacer frente a esta subida generalizada de las materias primas, sobre todo para acceder a productos financieros como el descuento de pagarés. Otros, en cambio, han podido hacer frente a la subida de los precios de los suministros y materias primas con el confirming o la cesión de pagos a proveedores, ya que los pagos entre empresas no suelen ser al contado, sino que tienen plazos largos para pagar.
Pero este problema no solo para aquí, sino que llega hasta el final de la cadena afectando, como hemos dicho, al resto de ciudadanos. Esta tensión de subida de precio ha hecho que la inflación suba, y esto ha llegado hasta el sector de la alimentación. Este ha sido una de las consecuencias de que las empresas alimentarias (tanto españolas como extranjeras) hayan tenido que subir sus precios para poder hacer frente al aumento de los precios de sus costes de producción y transporte.
El mismo problema ha pasado en el sector agrícola, ya que los costes para los agricultores se ha visto incrementado hasta un 50%. Y para todas estas empresas que se están viendo afectadas, queremos apoyarles en el proceso de conseguir la liquidez que necesitan.
Conseguir liquidez para hacer frente a la crisis de materias primas
Sobre este tema tendréis más información en nuestra página de “liquidez para empresas”. Pero para hacer frente a la subida de los precios te recomendamos diferentes formas de conseguir liquidez, ya que la principal manera de que un negocio siga y no pare es con la capacidad de generar efectivo.
Aquí te dejamos todos nuestros productos financieros donde encontrarás el que mejor se ajuste a tu forma de trabajar y a tus necesidades de negocio.
¿Quieres información sobre financiación?