Cómo afecta el Big Data a la gestión empresaria
Ya vamos teniendo claro cómo de importante es la implantación de la digitalización en las empresas, y poco a poco vamos viendo cuánta utilidad tiene la tecnología, los datos y el Big Data. Con las nuevas tecnologías y la digitalización, cada una de las empresas pueden llegar a recopilar mucha información, pero de nada servirá ésta si no le damos el uso que podríamos.
Para darle un buen y útil uso, es importante empezar con un análisis de los datos y de este análisis poder sacar los puntos clave más relevantes para sacar ventajas y conclusiones que podrán hacer mejorar en el día a día y en los resultados del negocio.
¿Qué es el Big Data?
Por si aún no sabes que es el Big Data, te traemos una breve explicación del término para que puedas entender el uso y la utilidad que puede llegar a tener. El Big Data es un sistema que permite analizar y tratar una gran cantidad de datos en poco tiempo, y de éstos datos e información recopilada se sacan o generan sencillos informes que son usados para la toma de decisiones.
El concepto y la tecnología del Big Data funcionan como una herramienta que se integra en la estrategia empresarial siendo clave para que un negocio sea capaz de lograr metas propuestas y sobre todo a niveles más altos.
Qué usos tiene el Big Data en una empresa
Que una empresa pueda analizar los datos y poder tratarlos a tan gran escala como se quiera servirá para detectar nuevas oportunidades en diferentes áreas de la empresa, tanto en el área productiva como en el área financiera. Adaptar esta tecnología a nuestro departamento financiero nos podrá ayudar también a saber si es buen momento para hacer usos de productos financieros como el descuento de pagarés o confirming, e incluso el adelanto de facturas si además unimos datos con el departamento de producción.
El uso del mantenimiento de datos por el Big Data
Cualquier empresa que pretenda escalar debería tener una base de datos ya que la realidad es que es una activo muy importante. Con el Big Data también se consigue aumentar de diferentes maneras la información que se extrae de dicha base de datos. Con este uso la información estará siempre al día permitiendo segmentar los datos siempre que sea necesario y sacando nuevas conclusiones y nuevas estrategias.
Con el Big Data una empresa crea más productos y mejoramos experiencia del cliente
El mercado son datos y con el Big Data de analizar los datos, así que analizando las tendencias que existen en el mercado el Big Data puede darnos información sobre la idea de desarrollar nuevos productos o servicios con más posibilidad de alcanzar el éxito.
El mundo y la globalización han hecho que los consumidores tengamos mucho entre lo que elegir, tanto para productos como para servicios, y por eso la diferenciación es clave para que nos elijan. Con la ayuda del Big Data se puede personalizar al máximo la experiencia del cliente para que nos elija y se vaya más satisfecho.
La previsión de ataques y fraude también se pueden conseguir con el Big Data, ya que al analizar las pautas de trabajo de empleados y supervisar la comunicación exterior, se puede llegar a conseguir prevenir fraudes e incluso ciberataques.
Es posible que algunas veces no sea tan sencillo implementar el Big Data, pero si se logra, se conseguirán unas ventajas que merecerá la pena, ventajas como:
- Optimiza los costes y mejora la eficiencia, producir más utilizando menos recursos
- Aporta seguridad
- Ayudará en el proceso de toma de decisiones
Este concepto está tomando relevancia en nuestras empresas cada vez más, llegando a ser una necesidad en muchas de ellas que desean seguir mejorando y escalando, tanto productivamente, como financieramente.
¿Quieres información sobre financiación?