¿Cómo saber si estás en ASNEF? Pasos a seguir
Entrar en el fichero ASNEF no es plato de buen gusto para nadie. Además, no es algo de lo que suelas estar informado, por lo que sueles darte cuenta al pedir un préstamo, una hipoteca, al cambiar de compañía de teléfono o al intentar financiar electrodomésticos de precios elevados.
En este artículo vamos a explicarte qué es el fichero ASNEF, cuándo puedes formar parte de este fichero y cómo saber si estás en él.
¿Qué es ASNEF?
ASNEF hace referencia a las siglas de la Asociación Nacional de Establecimientos Financieros de Crédito. Esta asociación está gestionada por el grupo Equifax y se encarga de registrar la morosidad de personas físicas y jurídicas. Por lo tanto, la temida lista de ASNEF es un fichero de morosos que puede ser consultado por todos los miembros asociados o adheridos a la asociación.
Este listado suele ser utilizado por bancos, financieras y operadoras de telefonía – entre otros – para medir la salud financiera de sus clientes. Si un cliente tiene algún tipo de deuda publicada en ASNEF es probable que se le deniegue el crédito o que, en el caso de las operadoras móviles, se deniegue su incorporación como cliente.
Por todo ello, si pretendes pedir un préstamo o ser cliente de una compañía telefónica, y tienes dudas sobre si estás en ASNEF, es preferible que compruebes previamente si formas parte del listado.
¿Cuándo puedes formar parte del fichero ASNEF?
Al contrario de lo que muchos piensan, no es necesario tener grandes deudas para formar parte de ASNEF. Algunos de los casos más comunes surgen a partir del desacuerdo del usuario con alguna compañía telefónica.
Nunca se ha fijado una deuda mínima para entrar en el fichero ASNEF, por lo que la simple deuda de 1 euro basta para entrar en el temible listado.
¿Cómo saber si estás en ASNEF?
En primer lugar, debes saber que en el momento en el que empieces a formar parte del fichero ASNEF serás notificado. Aun así, como ASNEF suele enviar los datos por correo postal, es probable que si has cambiado de domicilio en los últimos años o si no prestas atención al correo tradicional, no te percates de que has entrado a formar parte del listado de morosos.
Esta notificación suele llegar en un plazo de hasta 30 días tras la inclusión de tus datos en el listado oficial, junto con un número de referencia que utilizarás para consultar la cantidad adeudada en la web de Equifax. A partir de entonces, tienes 30 días para saldar tu deuda, desapareciendo del listado en los próximos 10 días después del pago. De lo contrario, entrarás oficialmente a formar parte de la lista ASNEF.
Si sospechas que formas parte del listado, vamos a explicarte cómo saber si estás en ASNEF paso a paso:
- Con número de referencia
Si te ha llegado la carta de la que hablábamos, podrás encontrar fácilmente un número de referencia que te permitirá acceder a la página de Equifax:
- Encuentra el número de referencia en la carta recibida.
- Entra en la página de Equifax.
- En la opción Fichero, selecciona ASNEF si eres particular o ASNEF empresas si eres una persona jurídica.
- Introduce tu DNI o CIF y el número de referencia.
- Consulta la cantidad adeudada y los motivos de la incorporación en el listado.
- Procede al pago de la deuda.
Muchas personas prefieren proceder al pago de la deuda y, una vez saldada, realizar una reclamación (en el caso de no estar de acuerdo). Si no se satisface la deuda en el plazo previsto, te arriesgas a pasar años en el listado ASNEF.
- Sin número de referencia:
Si no te ha llegado la notificación o si tienes curiosidad sobre si estás en ASNEF, deberás ponerte en contacto con las oficinas de Equifax para realizar una solicitud formal:
- Redacta una carta solicitando si tu nombre aparece en la lista de morosos.
- Especifica el día exacto de la solicitud.
- Acompaña tu carta de una fotocopia de tu documento de identidad.
- Envíala al personal de Equifax por mail o correo:
a. Apartado de correos: 10.546, Madrid 28080
b. Mail de contacto: sac@equifax.es
La información te será facilitada en los próximos días de manera totalmente gratuita. Por lo tanto, podrás consultar tus deudas sin coste alguno.
Ahora que ya conoces cómo saber si estás en ASNEF, asegúrate de no formar parte del listado. De esta manera, no condicionarás tu salud financiera y las operaciones con bancos y operadoras financieras será más fluida.