Consecuencias de la subida de los precios de los suministros
Las empresas están aguantando como pueden, pero muchas empresas, por no decir todas, se han visto afectadas por la subida de los precios de los suministros. Este fenómeno lo estamos viendo cada día en los medios de comunicación, pero casi siempre desde la parte final del consumidor, uno de los grandes afectados. Por esta vez, se está dejando de lado las consecuencias que realmente están viviendo las empresas por la subida de los suministros.
Esta progresiva, y parece que imparable, subida del precio de los suministros afecta gravemente a los consumidores y a los hogares, pero mucho más lo hace para los negocios. Cuando los suministros suben de precio, hace que la producción de cualquier empresa sea más cara (como la luz, el gas, los combustibles, etc…).
La consecuencia para las empresas
Ante esta subida tan generalizada, las empresas solo tienen dos opciones, aumentar los precios de sus productos o servicios para no perder rentabilidad y perdiendo algunos clientes que no podrán pagar tanto, o no aumentar los precios para no causar más daño a los consumidores pero con esto perder rentabilidad.
Esta subida generalizada de los precios, o más conocida como la inflación, que afecta tanto a los costes de un negocio, está haciendo que se disparen los precios de los “inputs” con los que trabajan y muchas empresas han decidido subir un poco los precios pero no llegando a subirlo tanto como sus costes reales lo han hecho para no afectar al consumidor. Pero lo que si que está siendo afectado son sus márgenes y por lo tanto sus resultados.
Estos últimos incrementos han originado que tanto autónomos, como empresas y ciudadanos atraviesen momentos complicados, tanto en las empresas propias como en sus propios hogares.
En DGF, a parte de nuestro principal servicio de descuento de pagarés, también ponemos a la disponibilidad de nuestros clientes, otros productos financieros para empresas, para autónomos y para pymes.
Efectos de la subida de suministros
Tanto los autónomos como las empresas afrontan esta subida de precios de los suministros de la forma que pueden. Muchos de ellos parando su producción por no poder hacer frente a los gastos que ésta conlleva. La subida de los suministros ha incrementado los precios de las materias primas, por lo que al fabricante ahora le cuesta mucho más fabricar sus productos, aumentando su precio para las empresas y estás teniéndolo que aumentar también para no perder rentabilidad.
La subida del precio de la luz, por ejemplo, lleva consigo que la inflación sea mayor, por lo tanto, podemos decir que la subida del precio de la electricidad ha hecho que suba la inflación y que suba el gasto público que esté vinculado al IPC.
Sin ir más lejos, el mes anterior, mayo del 2022, la inflación ha llegado a tocar un 5,1%. Todo este cúmulo de subidas está creando un malestar entre las empresas, haciendo que éstas no pasen por su mejor momento económico. Que después de la pandemia se haya sumado el encarecimiento de la energía, la escasez de materias primas y de suministros y otros factores, acaba afectando a todos, tanto a las empresas, como los autónomos como a los bolsillos de los consumidores.
¿Quieres información sobre financiación?