¿Cuáles son los requisitos de un pagaré?
Desde DGF queremos explicaros cuáles son los requisitos de un pagaré, es decir que requisitos legales debe cumplir un pagaré para que sea considerado como válido y eficaz en su cesión a terceros. Primeramente hacemos una breve definición del pagaré para después nombrar cada unos de los requisitos necesarios del pagaré.
Qué es un pagaré
Un pagaré es un documento que sirve para determinar un compromiso de pago entre dos partes: El librado y el librador.
El emisor del pagaré se responsabiliza de pagar una importe determinado al beneficiario en una fecha concreta estipulada en el pagaré.
Requisitos legales que debe cumplir un pagaré
El pagaré contiene la promesa de pagar una cantidad determinada de dinero a una persona física o jurídica y para que un pagaré sea válido tiene que cumplir una serie de requisitos o condiciones necesarias que deben ser incluidos en el pagaré.
Algunos de los requisitos de un pagaré son los siguientes:
El documento debe contener literalmente la palabra “pagaré”
No son válidas otras expresiones similares o sinónimos, solamente es válida la palabra pagaré.
El documento puede estar escrito en castellano o cualquier otra lengua autonómica, pero la condición para que el pagaré sea válido es que esté redactado todo en un mismo idioma, ya que sino será considerado inválido.
El pagaré debe incluir la promesa de pago de un importe o cantidad de dinero
Ese importe se debe incluir en letras y en números. Los importes establecidos tanto en letra como en número deben coincidir para que el pagaré sea válido.
La fecha de vencimiento del pagaré.
El documento debe indicar una fecha de vencimiento que será el día en que será abonado el pagaré. Cuando no se paga en el día establecido, entonces el emisor tendrá que hacerse cargo de los intereses de demora.
Lugar de pago del pagaré.
Es necesario señalar la población de pago donde se cargará el pagaré el día del vencimiento. Si el lugar de pago no aparece, entonces se entenderá como reemplazado por el lugar de emisión del pagaré, para que sea considerado legal.
El beneficiario del pagaré
Un pagaré tiene que indicar el nombre de la persona o empresa a cuyo favor se emite ese pagaré, es decir para que un pagaré sea legítimo o válido tiene que mencionar al tomador de este. Los pagarés al portador son considerados nulos.
Fecha y lugar de emisión del pagaré
Un pagaré se puede considerar nulo si falta la fecha o lugar de emisión. Aunque hay que tener en cuenta que si falta el lugar de emisión, este puede sustituirse por el lugar que aparezca al lado del nombre del emisor del pagaré.
Firma del emisor del pagaré
Por último y no menos importante, la firma del que emite el pagaré es un requisito necesario para que el pagaré sea válido. A pesar de los avances técnicos, en los Juzgados aún se exige que la firma sea manuscrita y original.
Si el emisor de un pagaré es una sociedad, la persona que lo firma tiene que señalar el nombre de la empresa que representa, bien puede hacerlo escribiendo o estampando el sello junto a su firma, ya que sino será la persona particular que ha firmado la que está obligada a pagarlo en su vencimiento.
Las condiciones o características que hemos nombrado anteriormente son los requisitos legales que debe cumplir un pagaré para que sea válido. Si falta alguno de los requisitos nombrados, el documento puede ser no considerado como pagaré y por tanto ante una posible reclamación de impago puede ser un problema a la hora de contar con las ventajas jurídicas del pagaré.
Si dispones de un pagaré, puedes contactar con nosotros y te informaremos de las condiciones para poder descontar el pagaré.