¿Cuál es la diferencia entre el descuento de pagarés sin recurso y con recurso?
El descuento de pagarés es cuando cedemos a una empresa crediticia, bien sea bancaria o no bancaria, el crédito de un pagaré. Las empresas privadas especializadas en ello, como DGF, formalizan una operación para anticipar el cobro de dicho pagaré y que, de esta forma, puedan obtener liquidez inmediata.
El descuento de pagarés con empresas como DGF es un proceso rápido y cómodo, en el que damos a las empresas y Pymes españolas liquidez de forma inmediata para que puedan solucionar las tensiones de tesorería que se les pueden presentar en momentos puntuales, como pagos de nóminas a final de mes o los pagos de impuestos. Por ello apoyamos a dar soluciones a medida.
Ya que sabemos que es un pagaré y cómo lo podemos descontar, podemos diferenciar dos vías para gestionarlo: el descuento de pagarés con recurso y el descuento de pagarés sin recurso.
Descuento de pagarés con recurso
Con el descuento de pagarés con recurso se realiza un descuento comercial entre el cliente y la entidad financiera, por lo que el cliente recibe la cantidad del líquido. Sin embargo, dentro de esta modalidad, el cedente de la operación no queda desvinculado del mismo. En el caso de un posible impago, se empieza el reconocimiento de deuda por parte del librado de la operación. Si tanto por vía amistosa como por vía judicial, el librado de la misma no responde por la deuda, el cedente deberá responder de la solvencia del emisor del pagaré en caso de impago. En el caso de que existan varios endosantes, todos responden de manera solidaria.
Descuento de pagarés sin recurso
Con el descuento de pagarés sin recurso, es la empresa financiera la que se hace cargo del pagaré en caso de no ser atendido el vencimiento y no el tenedor del pagaré. El cedente en este tipo de operaciones solo se hace cargo de la legitimidad y legalidad de la operación.