¿Cuál es la diferencia entre factoring y confirming?
Aunque el factoring y el confirming son productos financieros que una empresa puede utilizar para mejorar su financiamiento, son productos que cubren necesidades totalmente distintas. En este artículo vamos a explicarte cuál es la diferencia entre factoring y confirming.
Ambos servicios suelen ofrecerse por empresas de financiación alternativa como DGF. Por ejemplo, en el caso de DGF, se ofrece un servicio de factoring público para adelantar el pago de las facturas del sector público. De esta forma, se puede obtener liquidez sin preocuparse del retraso en el que pueda incurrir el sector público.
Para entender mejor en qué consiste cada uno de estos productos financieros, vamos a empezar explicándote qué es el confirming y qué es el factoring. Asimismo, será más fácil entender la diferencia entre ambos.
¿Qué es el confirming?
El confirming es un producto financiero que consiste en ofrecer la posibilidad a las empresas de gestionar el pago a sus proveedores. De esta forma, la entidad financiera se encarga de adelantar el pago de las facturas a los proveedores antes de su vencimiento.
Este servicio suele utilizarse por empresas con grandes volúmenes de facturación. Además, utilizar esta herramienta les permite mejorar la capacidad de negociación con los proveedores. Al poder garantizar el pago anticipado de las facturas, los proveedores pueden ofrecer mejores condiciones.
¿Qué es el factoring?
El factoring es un producto financiero que consiste en el anticipo del cobro de las facturas que una empresa tiene pendientes. La empresa en cuestión cede sus facturas pendientes a una empresa de factoring para que esta última se encargue de gestionar su cobro. A cambio, la financiera obtendrá unos intereses y cobrará unos gastos de gestión.
Existen dos tipos de factoring: el factoring con recurso (la empresa de factoring no asume el riesgo de insolvencia del deudor) y factoring sin recurso (la empresa de factoring asume el riesgo de impago de las facturas).
Diferencias factoring y confirming
Ahora que ya conocemos en qué consiste cada uno de estos productos financieros, vamos a repasar en un breve listado las diferencias entre confirming y factoring:
- El factoring se realiza sobre los clientes de la empresa, mientras que el confirming se realiza sobre los proveedores.
- El factoring es un instrumento de cobro y el confirming es una herramienta de pago.
- Con el factoring es la empresa quien consigue liquidez, mientras que con el confirming son los proveedores quienes la consiguen.
- Con el factoring la empresa puede ser más flexible a la hora de negociar plazos de pago con sus clientes, mientras que con el confirming tiene más poder de negociación para establecer tarifas y plazos de entrega con sus proveedores.
¿Tienes facturas pendientes de pago? ¿Necesitas adelantar el pago de tus facturas?
¡DGF puede ayudarte!