Diferencias entre factoring y descuento comercial
Ya hemos hablado en artículos anteriores como las empresas necesitan liquidez por diferentes motivos y algunas de las formas de financiación para obtener esa liquidez inmediata. Tanto el factoring como el descuento comercial son fuentes de financiación a corto plazo para que las empresas consigan liquidez. Puedes preguntarte ¿cuál de las 2 fuentes de financiación es mejor? ¿cuál te conviene como empresa?
Antes de ver las diferencias entre el factoring y el descuento comercial, vamos a definir rápidamente que es cada uno de estos conceptos.
¿Qué es el factoring?
¿Qué es el descuento comercial o descuento de efectos comerciales?
Una vez definidos estas 2 formas de financiación del circulante, vemos que gracias al descuento comercial y al factoring las empresas pueden cobrar sus ventas de forma inmediata sin tener que esperar al vencimiento y por tanto conseguir así liquidez siempre que lo necesiten.
¿Quieres información sobre Financiación?
Principales diferencias entre factoring y descuento comercial
Soporte
Cobertura del riesgo de impago
Flexibilidad
Decimos que el descuento comercial es rígido porque se abona el importe total del efector comercial a descontar.
Análisis de la solvencia
Como empresa líder en descuento de pagarés, en DGF somos conscientes de las necesidades de financiación que presentan las empresas españolas para obtener liquidez inmediata para poder financiar su activo circulante y hacer frente a todos esos imprevistos que puedan surgir en el curso de la actividad económica. Por eso, hemos querido ver las diferencias entre el factoring y el descuento comercial como dos formas de financiación muy comunes para obtener esa liquidez tan necesaria.