La digitalización de los procesos financieros
La transformación digital de las empresas y de los procesos financieros es un hecho, es real y es el presente. Y esta vez quien no esté digitalizado, quedará fuera de la nueva era perdiendo ventaja competitiva que costará mucho recuperar frente al resto de las empresas.
La parte financiera de una empresa es otra parte del negocio que se cada vez está más digitalizado, y esto lo debe conocer cualquier director y directora financiera. La nueva era es real, y hay que abordar la digitalización de una manera correcta.
No hay mejor prueba que la pandemia que el mundo entero ha sufrido con el covid-19, donde se ha visto que las empresas más digitalizadas han podido seguir trabajando con mayor facilidad que el resto. Tener todos los procesos digitalizados y poder implantar el teletrabajo de manera tan repentina y rápida ayudó a muchas empresas a seguir adelante siendo todo más sencillo.
El director financiero debe encabezar la digitalización de los procesos financieros
El CFO (director financiero) tiene la función de liderar el equipo de finanzas y motivar al resto del equipo en la digitalización de cada proceso. Modificar la forma de trabajar de las personas en su día a día es algo que genera mucha resistencia, y que la tecnología venga a “sustituir” a las personas es algo que a muchos les desagrada, pero no es así. Las personas debemos adaptarnos y trabajar con la ayuda de la tecnología, mejorando el funcionamiento y la eficiencia del negocio.
Este es el papel fundamental que debe llevar a cabo el director financiero, transmitir al equipo que la digitalización del proceso financiero trae mejoras para la empresa y para todos, siendo la empresa más eficiente y funcionando todo más rápido y sin errores.
La digitalización de los procesos financieros como reto para las empresas
El proceso de digitalización de los procesos financieros va más allá del simple hecho de sustituir el papel por su versión digital. Esta fase es solamente el primer paso, y uno de los que ya debería estar integrado en todos los negocios, pero la digitalización va mucho más allá.
Por ejemplo, la factura enviada muchas veces pasa por diferentes personas que supervisan que todo esté correcto, alargando el simple proceso del envío y recepción de la factura. Aquí es cuando entran los software, programas más complejos que un correo electrónico pero cada vez más inteligentes, programas que eliminan las tareas repetitivas y los intermediarios de cada uno de los procesos. El objetivo es conseguir flujos de trabajo mucho más rápidos.
Cuando una empresa decide digitalizar su departamento de finanzas consigue mejorar la eficacia y la rapidez de los procesos. También crea una elaboración más rápida de informes, lo que ayudará a la hora de la toma de decisiones estratégicas y financieras. Con programas y softwares de digitalización se podrán ver todos los datos y cambios en tiempo real y se podrá hacer de una manera rápida un análisis de datos para detectar posibles oportunidades de crecimiento.
Cuando una empresa está digitalizada, sobre todo el departamento financiero, se detectan mucho antes roturas en el flujo de caja, se conoce antes el estado del circulante y se controla la liquidez en cada momento. Cuando datos como estos se conocen con anticipación, es mucho más fácil conseguir la liquidez inmediata con empresas financieras como DGF y con la ayuda de productos financieros como el descuento de pagarés, confirming, etc… poder funcionar sin haber tenido que parar el negocio y sin que haya afectado al resto de procesos financieros.
Estas y otras evidentes ventajas son el motivo por el que la digitalización de las empresas supone un reto y un objetivo para todas los negocios. Automatizar los procesos implica un cambio importante en la forma de trabajar, un cambio que todos deberían estar dispuestos a llevar a cabo.
¿Quieres información sobre financiación?