El descuento comercial
Las empresas disponen de diferentes formas de conseguir liquidez para su empresa de una forma rápida y el descuento comercial es una de ellas. Explicaremos que es el descuento comercial, sus ventajas y qué tipos existen, entre otras cosas.
¿Qué es el descuento comercial?
Se realiza a través de efectos comerciales que el cliente presenta a la entidad financiera para que esta le anticipe el importe del crédito que aún no ha vencido. La entidad se encargará de la gestión del cobro al deudor.
La mayoría de pymes acceden a la opción del descuento comercial según generan crédito comercial al conceder aplazamientos de pago.
Los descuentos comerciales ofrecen aminorar el riesgo de liquidez de una empresa ofreciendo una financiación a corto plazo y una liquidez inmediata.
Se considera una de las mejores formas de financiarse a corto plazo porque el coste de la operación (intereses, comisiones y gastos) se descuenta directamente antes de recibir el dinero sin más preocupaciones para el cliente.
Sin embargo, la financiación mediante préstamos se requiere de una cantidad periódica para devolver el capital prestado más los intereses.
¿Cómo funciona el descuento comercial?
Para realizar un descuento comercial, los importes de las facturas deben estar instrumentalizados mediante pagáres que la entidad financiera pueda utilizar para negociar.
Los descuentos comerciales se formaliza un contrato con la financiera donde se establecen las condiciones del servicio y una vez realizada la contratación, se establecen unos pasos a seguir para poder descontar un crédito comercial:
- La empresa solicita el descuento comercial vinculado a las facturas seleccionadas
- La entidad financiera valora la solvencia de los deudores y se determina un nivel de riesgo, según el que se concreta el coste de la operación
- La empresa cede las facturas y los pagarés incluidos en el contrato
- La entidad financiera anticipa el dinero deduciendo los intereses y comisiones pactadas, y se queda con el descuento comercial para cobrarlo a su vencimiento.
¿Cómo calcular el descuento comercial?
- La cantidad íntegra de los documentos a descontar (llamado el nominal)
- El tipo de interés que se aplica sobre el nominal
- El tiempo de vencimiento en días
En algunas ocasiones hay que tener en cuenta que se pueden añadir otras comisiones o gastos adicionales, como pueden ser las comisiones de apertura. En este caso, la forma de calcular el descuento comercial sería de la siguiente forma:
Descuento comercial= (Nominal x Intereses x días hasta vencimiento) + comisión del servicio
El descuento comercial en DGF
Ventajas del descuento comercial para empresas
- Se mejora la liquidez y la solvencia apoyando los presupuestos de caja y solucionando problemas de efectivo.
- Se fortalece el balance contable al agilizar los activos circulantes y su rendimiento.
- Se reducen los riesgos en la gestión de cobro.