Los impagos en las administraciones públicas, ¿Vuelve a marcar tendencia?
Solo en Cataluña los impagos han aumentado desde el segundo trimestre del año en un 62% aproximadamente, el plazo medio de pago legal es de 30 días y actualmente las administraciones se están retrasado más de 80 días, concentrándose sobre todo en impago de facturas por trabajos prestados y entrega de subvenciones.
Es un problema que sumado a la crisis sobrevenida por el Covid-19 afecta directamente a la liquidez de las pequeñas empresas quienes deben recurrir en primera instancia a sus propios fondos y en segunda a buscar financiación, con el riesgo de llegar en muchas ocasiones a la parálisis de la actividad, tampoco les acompañan la dificultad para captar nuevos clientes, las estrechas condiciones que impone la financiación bancaria no obstante haya habido una regulación sobre las tasas de interés para favorecer el acceso al crédito.
A nivel financiero, esta situación genera, que las empresas busquen modos de financiación ajustados a las propias necesidades, por ejemplo, buscado líneas de financiación a los propios proveedores.
El congreso actualmente estudia imponer una ley mediante la cual se sancione a través de multas a las empresas morosas, pero también se debería aplicar sanciones a las administraciones que se retrasen en sus pagos, dado que desde el primer impago se genera un efecto bola de nieve que a posteriori e muy difícil de contener.
La ley de contratos del sector público aprobada por el decreto legislativo 3/2011 de 14 de noviembre establece que para reclamar los impagos a la administración pública, será necesario hacer un requerimiento por escrito incluyendo los intereses de demora devengados, y la administración pública tiene un plazo de un mes para contestar.
Mientras administraciones y empresas se debaten por los retrasos en los pagos, en DGF ofrecemos una solución a corto plazo a la falta de liquidez de las empresas mediante productos ajustados la necesidad de cada negocio, como por ejemplo factoring, descuento de pagarés, anticipo de facturas, etc..