La toma de razón en un negocio
La toma de razón es un complemento perfecto para la gestión de las empresas en su departamento financiero, hoy te contamos el por qué.
En Descuento Global Financiero trabajamos para darle a nuestros clientes la liquidez que necesitan para seguir funcionando día a día sin tener que parar su actividad ni producción. El motivo por el que acuden a nuestros gestores es porque muchos autónomos y pymes tienen dificultades para obtener dicha liquidez muchas veces por el retrasos en los cobros con sus clientes que a la vez se junta que las mismas empresas sí que deben hacer frente a los pagos de nóminas, materias primas, impuestos, etc…
Las empresas que trabajan con la Administración Pública utilizan la toma de razón para gestionar el cobro de facturas que emiten las mismas AAPP, ya que estas empresas no pueden pausar los trabajos que les realizan a las Administraciones ni pueden retrasarse en los plazos si no quieren ser penalizados, además tampoco pueden retrasarse en los pagos de obligaciones que tienen como suministros, impuestos, seguridad social y nóminas.
Métodos de trabajar con la administración
Los clientes que tenemos en DGF que tienen contratos de obra pública, tienen previstas las certificaciones de obras, que se trata de establecer un calendario de plazos para facturar periódicamente los trabajos concluidos y certificados para poder compensar los gastos.
Pero no es tan fácil siempre, ya que después de facturar existe un plazo de pago que no se cumple muchas veces y es cuando nuestros clientes tienen que hacer uso del anticipo de facturas de las Administraciones Pública y es cuando las empresas se apoyan en la toma de razón
¿Qué es la toma de razón?
En las delegaciones de Descuento Global Financiero queremos que los anticipos sean más accesibles para nuestros autónomos y pymes, ya sea con o sin toma de razón.
La toma de razón es la solicitud que acompaña a una factura o al certificado de obra emitido por la AAPP y este escrito tiene el objetivo de conceder a la compañía financiera el derecho de cobrar la factura. Se trata de ceder a un tercero el derecho de cobro a favor de una entidad financiera.
De esta manera se consigue que la entidad cedente reciba el anticipo a cambio de ceder el crédito a la entidad financiera de una forma segura, sencilla y rápida. Con este método, el organismo público sabe que al recibir la factura con toma de razón o el certificado, debe realizar el pago a la misma entidad.
Una forma perfecta de que las empresas y autónomos puedan conseguir liquidez inmediata sin tener que esperar, reclamar el cobro y dejar de funcionar.
¿Para qué se utiliza la toma de razón?
La utilidad que se le da a la toma de razón es la de canalizar la vía de cobro de las facturas para financiar el importe de las mismas. Es una manera o un recurso de poder agilizar el servicio de factoring a los organismos públicos.
Una manera de cesión de crédito con posterior financiación, un método realmente efectivo para los negocios con adjudicación de contratos públicos. Y la realidad es que trabajar con las AAPP no son para nada sinónimo de insolvencia, todo lo contrario, pero si que es muy frecuente el retraso en los pagos que muchas veces afectan al día a día de las empresas. Uno de los sectores a quien más afecta este retraso son las empresas constructoras, ya que este tipo de empresas deben asumir en su día a día costes de ejecución altos y un retraso en el cobro de la factura puede causar graves problemas.
El factoring con toma de razón que ofrecemos en DGF mejora el servicio, ya que tendremos un valor documental que asegura el derecho al cobro solvente y nos facilita la negociación de los anticipos para que nuestros clientes tengan una solución rápida y sencilla.
¿Quieres información sobre financiación?