Infografía: ¿Cuál es la diferencia entre cheque y pagaré?
Aunque el cheque y el pagare son documentos que permiten cobrar una deuda, hay varios aspectos que los diferencian. En este artículo queremos explicarte cuál es la diferencia entre cheque y pagaré y cómo funcionan estos instrumentos financieros.
Para entender en qué se diferencian, es importante conocer cómo funcionan cada uno de ellos.
¿Qué es un pagaré?
Un pagaré es un documento privado, extendido en forma legal, por el que una persona física o jurídica, que se conoce como emisor o librado, se obliga a pagar a otra –beneficiario- cierta cantidad de dinero en una fecha determinada en el documento. Además, en el pagaré puede aparecer uno o varios avalistas que garanticen el pago total o parcial del pagaré.
Existen dos tipos de pagarés: no a la orden y a la orden. Además, el descuento de pagarés puede ser con recurso o sin recurso, tal y como comentamos en un artículo anterior.
Suelen intervenir dos personas: el emisor y el beneficiario. En ocasiones, también puede intervenir un avalista o una empresa de descuento de pagarés.
¿Qué es un cheque?
Mediante el cheque un emisor ordena a la entidad financiera que realice el pago de una cantidad concreta a un beneficiario. Esta cuantía no debe ser superior al total que el emisor tenga en la cuenta corriente de la entidad que emite el cheque.
Existen tres tipos de cheques distintos:
Cheque personal: orden de pago realizada de forma directa entre emisor y beneficiario. En este caso el banco no avala que la cuantía indicada se encuentre disponible en la cuenta bancaria del emisor.
Cheque conformado: en este caso la entidad bancaria sí le asegura al beneficiario que la cantidad señalada está disponible en la cuenta corriente del emisor.
Cheque bancario: es el cheque más seguro. La entidad bancaria asegura la disponibilidad de los fondos hasta que el beneficiario decida cobrar.
En este proceso intervienen tres actores: el emisor (que lo emite y firma), la entidad de crédito (que se encarga de revisarlo y abonar la cantidad) y el beneficiario (que cobra la cantidad marcada).
¿Cuáles son las diferencias entre cheque y pagaré?
- Mientras que el pagaré debe ser cobrado en la fecha acordada en el documento, un cheque puede ser cobrado desde el momento que el beneficiario lo recibe.
- En los cheques siempre participa una entidad de crédito o bancaria, mientras que un pagaré puede ser solo entre emisor y beneficiario.
- Un cheque, al contrario de lo que ocurre con un pagaré, solo puede ser cobrado si el saldo de la cuenta corriente del emisor supera el del marcado en el documento.
- Un pagaré puede ser avalado por terceras personas, mientras que un cheque no.
- Los pagarés son nominativos, mientras que los cheques pueden emitirse “al portador”.
Infografía: Principales diferencias entre cheques y pagarés
A continuación, hemos querido resumir toda esta información en una breve infografía sobre los cheques y los pagarés:

Esperamos que esta infografía te haya facilitado entender cuál es la diferencia entre cheque y pagaré.
¿Necesitas descontar tus pagarés? ¡DGF puede ayudarte! Obtén respuesta en menos de 24h.