La crisis paralela al Covid-19
Según la OCDE, la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos, la economía española está a la cabeza del desplome económico mundial este año.
Este organismo internacional ha elaborado dos escenarios en función de si hay rebrote del coronavirus.
Por un lado, en el escenario menos dramático, sin rebrote significativo, la economía española caerá un 11,1% en 2020 y recuperará sólo un 7,5% en 2021.
Por otro lado, en el más problemático, se despeñará al 14,4% para recuperar apenas un 5% en 2021.
¿Por qué los autónomos pagan antes?
El motivo es que sectores especialmente importantes para nuestra economía, como lo son el turismo y la hostelería, se han visto especialmente afectados, obedeciendo al hundimiento del consumo debido a la destrucción de empleo. Recuperación, que según el informe, no será rápida y total, sino gradual.
La crisis española será más aguda que en la media de la Eurozona y la previsión de recuperación en todos los indicadores es desoladora y superior a la ya dura del Banco de España. El paro llegará al 20,1% este año en el escenario más adverso sin contar los llamados ERTE y peor aún en 2021 donde llegará al 21,9%.
La deuda pública alcanzará niveles astronómicos del 129,9% este año para bajar al 128,8% el próximo en coherencia con un déficit galopante del 12,5% y del 9,6%.
Por su parte, la patronal CEOE, La Confederación española de Organizaciones empresariales, pide intensificar las medidas de apoyo a las empresas ante su «dramática situación» para poder «normalizar» la actividad económica.
Por ello, desde DGF, queremos dar apoyo tanto a todas aquellas pequeñas y medianas empresas, como a todos esos autónomos que están atravesando una difícil situación, aportando una vía de financiación, a través de la cual obtener la liquidez que necesitan para poder seguir adelante.