¿Modelo 036 o modelo 037? Principales diferencias
Tal y como explicamos en el artículo anterior, una de las principales obligaciones del autónomo es darse de alta en Hacienda y pagar la cuota mensual. Para ello, lo primero que debes hacer es cumplimentar el modelo 036 o modelo 037.
En este artículo queremos explicarte de qué depende que debas rellenar un modelo u otro y cuál es la diferencia entre el modelo 036 y el 037.
Características de cada modelo
Para entender la diferencia entre ambos modelos, empezaremos explicando en qué consiste cada uno de ellos.
Modelo 036
El modelo 036 es el modelo necesario para darte de alta en el censo de empresarios, ya seas autónomo o empresario de una sociedad. Es el modelo estándar e incluye todas las opciones para que un autónomo registre su actividad en el citado censo y pueda obtener el NIF.
El modelo 036 es apto para:
- Autónomos o empresarios que vayan a empezar su actividad en España.
- Profesionales que abonen rentas con IRPF, realicen entregas o reciban bienes intracomunitarios que estén sujetos al Impuesto del Valor Añadido.
- Profesionales que presten sus servicios fuera del territorio de aplicación del IVA.
- Autónomos o empresarios que reciban servicios de otros profesionales que no se encuentren en el territorio de aplicación del IVA.
- Sujetos pasivos no establecidos de forma permanente en España.
- Aquellos socios, herederos o partícipes de entidades en régimen de atribución de rentas que tengan obligaciones tributarias.
Modelo 037
El modelo 037 es un modelo de declaración censal más simplificado. Pero en este caso, solo podrán utilizarlo aquellos que cumplan los siguientes requisitos:
- Ser residente en España.
- Contar con un número de NIF.
- No ser una persona jurídica.
- Que el domicilio fiscal coincida con el de la gestión administrativa.
- No puede estar incluido en los regímenes especiales del IVA. Con excepción del régimen simplificado, el régimen especial de agricultura, ganadería y pesca o el régimen de recargo de equivalencia.
- No deben figurar inscritos en el registro de operadores intracomunitarios o consten en el registro de devolución mensual.
- No deben realizar ninguna de las adquisiciones intracomunitarias de bienes que no estén sujetas al IVA.
- No deben realizar ventas a distancia.
- No ser sujetos pasivos de impuestos especiales ni del impuesto de Primas de seguros.
- No deben tener rendimientos del capital inmobiliario.
¿Cuál es la diferencia entre el modelo 036 y el 037?
A continuación, hemos elaborado un listado resumen de las principales diferencias entre ambos modelos:
- El modelo 036 incluye todas las actividades que puede ejercer un autónomo, mientras que el 037 no. Dependiendo de la actividad ejercida, el profesional puede estar obligado a rellenar el modelo 036.
- El modelo 037 está limitado a la figura del autónomo, mientras que en el 036 está orientado a las pymes o las grandes empresas.
- Si vas a realizar operaciones intracomunitarias, también deberás rellenar el modelo 036 ya que el modelo 037 no incluye esta opción.
Ahora que ya conoces la diferencia entre el modelo 036 y el 037, puedes entrar en la web de la Agencia Tributaria para tramitar el modelo que se ajuste a tus necesidades.
¿Tienes facturas pendientes de pago? ¿Necesitas disponer de liquidez de forma inmediata? Contacta con nosotros y en menos de 24h te informaremos de la viabilidad de la operación.