Pool bancario: ¿qué es y por qué es tan importante?
El pool bancario es uno de los términos económicos que más se utiliza en los departamentos financieros de las empresas que tienen relación con entidades de financiación.
Las empresas que solicitan financiación deben presentar una serie de documentación requerida para que la entidad pueda analizar su solvencia económica. Uno de estos documentos requeridos por las financieras es el pool bancario, con el cuál se podrá comprobar la deuda total de una empresa. Además, es común que la entidad financiera también solicite información contable o fiscal para analizar la capacidad de pago de la empresa.
En este artículo vamos a explicar qué es el pool bancario, para qué sirve y qué información debe contener el Pool bancario.
¿Qué es el pool bancario?
El Pool bancario es un informe o documento contable donde una empresa debe especificar todo tipo de financiación externa de la cual dispone. En el pool bancario se debe concretar el nombre de cada entidad financiera, productos contratados, cantidad concedida, los plazos de vencimiento, incluso el saldo pendiente de la financiación solicitada.
Por tanto, el pool bancario contiene la deuda que tiene una empresa con bancos o entidades supervisadas por el Banco de España.
Se puede definir qué es el pool bancario relacionándolo con la financiación externa de una empresa. Cuando una empresa solicita financiación, es posible que la entidad financiera requiera este documento llamado Pool bancario para poder evaluar el riesgo bancario de la empresa.
Este documento sirve para que la entidad financiera estudie a fondo la situación económica de la empresa y pueda decidir si conceder o no la financiación, así como sus condiciones.
Dónde solicitar Pool bancario
El Pool bancario se solicita por entidades financieras para estudiar el riesgo de una empresa.
Si una entidad financiera solicita a una empresa el pool bancario, esta debe realizar un informe detallado llamado “Modelo Pool bancario” donde especificar toda la información referente a sus deudas crediticias.
Modelo de Pool Bancario
Si quieres conocer cómo hacer un pool bancario, a continuación, te explicamos que detalles tienes que incluir.
Se puede realizar un modelo de pool bancario de distintas formas, pero es importante que los datos sean claros y estén ordenados.
- La información que debe contener el pool bancario es la siguiente:
- El nombre de las entidades financieras con las cuales la empresa tiene contratados los riesgos
- El tipo de producto de financiación y sus condiciones económicas (tipos de interés y comisiones)
- Los importes totales que quedan pendiente de liquidar
- Fecha de concesión y de vencimiento de los productos contratados
- La garantía aportada que hay en cada producto
¿Para qué se sirve el Pool bancario?
Conocer para qué sirve el pool bancario es importante para una empresa que está en búsqueda de financiación.
El pool bancario se puede utilizar tanto internamente dentro de la empresa como también externamente cuando es solicitado por una entidad financiera.
El uso externo del Pool bancario es muy habitual cuando la empresa solicita financiación. Como hemos explicado anteriormente, el pool bancario se requiere para saber el riesgo de la empresa cuando solicita financiación.
El Pool bancario se utiliza internamente como un control de la propia empresa, ya que da una información importante sobre los compromisos financieros que dispone la empresa en ese momento con otras entidades. Esto permite tener una visión muy clara de la estructura del pasivo de la empresa y así poder tomar decisiones económicas importantes y poder solicitar financiación para enfrentar nuevos proyectos.
Qué es el CIRBE y su relación con el Pool Bancario
CIRBE sus siglas responden a Central de Riesgos del Banco de España, es una base de datos que abarca la información referente a los riesgos que tienen las entidades crediticias con sus clientes, ya sean riesgo directo como préstamos o riesgo indirecto como avales y garantías.
En el CIRBE se reúne toda la información crediticia que las entidades bancarias conceden a sus clientes.
Tanto el pool bancario como el CIRBE son unos documentos fiables para valorar los riesgos financieros que tiene una empresa.
Muchas personas se preguntan si el pool bancario y el CIRBE tienen que coincidir, la respuesta es no, pero si se tienen que ser muy similares. El motivo de una posible diferencia entre uno y otro puede ser que la CIRBE contiene la información de riesgos con 2 meses de demora, además de que en la CIRBE no se refleja los créditos inferiores a 6.000€
Una buena recomendación para las empresas es diversificar la financiación a corto plazo para no tener una dependencia de la financiación bancaria y mejorar la solvencia de la empresa.
En DGF ofrecemos una financiación para pymes y autónomos, llamada financiación no bancaria para que las empresas puedas conseguir mejores condiciones y mayor solvencia económica.
¿Quieres información sobre Pool Bancario?