Las mujeres solo representan el 19% de los emprendedores en España
Tenemos la sensación de que la brecha de género disminuye, pero todavía existen varios ámbitos que nos alertan de que queda mucho trabajo por hacer. Uno de ellos es el del emprendimiento empresarial: recientes estudios confirman que solo uno de cada cinco emprendedores en España es una mujer. Y es que las mujeres, aunque suponen el 51% de la población española, solo representan el 19% de los emprendedores de España.
Diferencias a la hora de emprender
Al crear una startup o desarrollar una idea de negocio, un 62% de las mujeres prefiere hacerlo sola. Los hombres, en cambio, suelen contar con un socio fundador a la hora de iniciar su andadura empresarial (solo un 26% decide emprender en solitario). Y aunque, tal y como comentábamos, solo un 19% de los emprendedores en España son mujeres, la buena noticia es que cuando una empresa es creada por varias personas a la vez la presencia de mujeres suele mejorar: el 39% de las startups cuenta con una chica entre sus fundadores.
Las mujeres que se lanzan a emprender suelen decantarse por crear startups relacionadas con la salud, el sector terciario y la robótica.
Obstáculos al emprender
No es casualidad que haya menos mujeres emprendedoras. Algunas estadísticas nos dan pistas de los obstáculos que se encuentran al intentar crear una empresa. Por ejemplo, según datos de la OCDE, la probabilidad de que una startup reciba financiación es un 10% superior en aquellas que han sido fundadas solo por hombres. Por lo tanto, el acceso a la financiación puede ser uno de los escollos más importantes que suelen encontrarse las mujeres emprendedoras.
Emprendedores en España
La experiencia es un grado, es por ello que una de cada tres startups en España tiene como fundador a una persona de más de 45 años de edad. Y además, más del 50% de los emprendedores españoles ha creado más de una empresa.
El hecho de haber creado más de una empresa hace que disminuya el riesgo de fracaso. Mientras que la fundación de la primera empresa tiene un 45% de probabilidades de fracasar, la probabilidad baja al 27% en la segunda y al 16% en la tercera.
Si te estás planteando emprender, debes saber que las startups con más crecimiento son aquellas que se mueven en el ámbito de la salud, la inteligencia artificial y el sector inmobiliario. El sector del turismo, el fintech y el de las insurtech también son sectores consolidados dentro del mundo de las startups.
¿Buscas financiación para tu empresa? Echa un vistazo a los servicios financieros que te ofrecemos en DGF. Si tienes cualquier duda o quieres recibir atención personalizada, entra en contacto con nuestro equipo de expertos.