¿Qué aprendimos de la crisis del 2008?
Como todos sabemos la crisis del año 2008 tuvo su origen por los problemas de las hipotecas subprime de EE.UU pero que por la globalización llegó a afectar a todas las naciones, principalmente a los miembros de la Unión Europea. Esto puso en jaque la globalización ya que vimos una cara de ella que no conocíamos dado a la cantidad de endeudamiento que tenían los países, a los PIB de muchos de ellos que aún no se han recuperado y a tantas y tantas empresas y familias que se vieron tremendamente afectadas económicamente.
Esta situación puso en entredicho que posiblemente muchas empresas no estaban preparadas para afrontar un gran bache como este, y por eso, de todo lo malo se debe aprender. Pero, ¿aprendimos algo de la crisis del 2008?
Lecciones aprendidas de la crisis del 2008
La economía en sí misma tiene un ciclo económico a lo largo del tiempo formado en 5 fases, la expansión, el auge, la recesión, la depresión y la recuperación. Aún así, cualquier suceso externo o cualquier elemento o sector afectado puede interrumpir alguna de las fases para desajustar el ciclo o la fase en la que estemos. Por lo tanto, tanto los países a nivel general, como las empresas deben estar preparadas para afrontar cualquier recesión, como ha ocurrido y está ocurriendo con la guerra de Rusia y las subidas de los precios de las materias primas, hecho que ya ha afectado a numerosos negocios.
¿Qué tenemos que tener en cuenta o que lecciones hemos aprendido de la crisis del 2008?
La importancia de la regulación financiera
La crisis financiera demostró de manera contundente la importancia de una regulación más estricta y efectiva en el sector financiero. Muchos expertos argumentan que la falta de regulación adecuada fue uno de los principales factores que contribuyó a la crisis. La falta de regulación permitió que se tomarán prácticas irresponsables, como la creación y venta de instrumentos financieros altamente complejos y riesgosos, que eventualmente llevaron a una cascada de quiebras y problemas en el mercado. La regulación más estricta es esencial para prevenir futuras crisis y garantizar la estabilidad del sistema financiero.
La necesidad de diversificación
La crisis también ilustró la importancia de diversificar las inversiones. Muchos inversores y bancos concentraron demasiado sus carteras en un solo tipo de inversión, como los instrumentos financieros basados en hipotecas. Cuando estos instrumentos comenzaron a fallar, muchos inversores se vieron afectados de manera drástica. La diversificación es clave para reducir el riesgo y proteger las inversiones. Y no solamente hay que referirse a la diversificación de inversiones, sino que también hay que diversificar y tener alternativas o incluso contar con financieras no bancarias como primera opción para la gestión y manejo de los negocios y de la actividad diaria de éstos. Tener en cuenta productos financieros diversos para seguir funcionando día a día como el factoring y el descuento de pagarés.
La importancia de una supervisión adecuada
La crisis financiera también resaltó la importancia de una supervisión rigurosa de las instituciones financieras. La falta de supervisión permitió que algunas instituciones financieras tomarán decisiones irresponsables y engañosas, lo que eventualmente contribuyó a la crisis. La supervisión rigurosa es esencial para prevenir futuros fraudes y garantizar la transparencia y la responsabilidad en el sector financiero.
La importancia de la educación financiera
La crisis también demostró la importancia de la educación financiera para los consumidores y los inversores. Muchas personas no comprendían completamente los instrumentos financieros en los que habían invertido, lo que les hizo vulnerable a los efectos negativos de la crisis. La educación financiera es crucial para ayudar a las personas a comprender los mercados y las inversiones, y tomar decisiones financieras informadas.
Que en 2008 empezaron momentos difíciles para muchas personas y para la economía en general es un hecho, pero también debemos de aprovechar estas malas épocas para aprender y saber extrapolar lecciones que nos harán superar próximas crisis y sortear nuevas situaciones difíciles.
¿Quieres información sobre financiación?