¿Qué es el Asnef?
Como sabrás el acrónimo de ASNEF es la Asociación Nacional de Establecimientos Financieros de Crédito y es una de los mayores registros de morosos de España. Como habrás podido conocer en nuestras noticias mensuales, existen diferentes tipos de ficheros que proporcionan información sobre personas que tienen deudas, como el RAI. Estos ficheros suelen ser consultados frecuentemente con financieras y entidades bancarias antes de valorar la concesión de préstamos.
Por suerte en DGF existen productos financieros para conseguir liquidez que no entren en este tipo de ficheros, uno de ellos es el descuento de pagarés.
La ASNEF es una lista de morosidad en el que determinadas entidades introducen a sus clientes cuando éstos tienen pagos pendientes. El objetivo que tiene esta asociación es ayudar a empresas y organismos públicos a minimizar los riesgos financieros conociendo así si las personas a la que se le va a conceder préstamos o prestar algún servicio tiene deudas pendientes con otras compañías.
Diferencias entre RAI y ASNEF
La RAI contiene información sobre impagos a personas jurídicas de cantidad superior a 300€, y el ASNEF en cambio, incluye a personas físicas y jurídicas que hayan contraído deuda con algún acreedor.
¿Qué deudas se pueden incluir en el ASNEF?
En esta asociación solo se pueden incluir las presuntas deudas de clientes de las empresas que estén asociadas. Principalmente estas empresas son:
- Aseguradoras
- Bancos y entidades financieras
- Empresas de suministros
- Fondos buitre
- Empresas de telecomunicaciones
Aparecer como “supuesto” moroso (puedes aparecer por error, o haber pagado tu deuda ya pero seguir apareciendo) puede dificultar enormemente el acceso al crédito.
Cómo salir de ASNEF
Si apareces en el ASNEF puedes solicitar la eliminación de los datos y exigirles que no dejen ningún registro. Para pedir la eliminación de los datos se deberán de dar las siguientes condiciones:
- La deuda que se reclama ya tiene una antigüedad de más de 6 años
- La deuda ya ha sido abonada pero en el registro sigue apareciendo
- No se ha comunicado por carta la misma inclusión al ASNEF
- El importe de la deuda no es real
- La deuda no le pertenece o ha sido con suplantación de identidad
- La deuda que se reclama no se puede demostrar
Si se está en la lista con causa y motivo, una de las formas de salir de la misma es pagando las cuotas que se tienen atrasadas y en deuda. Otra manera es esperar 6 años, 6 años en los que se aparecerá en el registro y en los que será muy complicado conseguir financiación, contratar servicios públicos, firmar contratos comerciales, acceso a algunos suministros, etc…
Una vez se solicite la eliminación de los datos, ésta suele ser rápida, en un plazo de un mes no debe quedar ningún registro en el ASNEF.