¿Qué es el código CNAE y para qué sirve?
Si has creado una sociedad en el mercado europeo, estás obligado a poseer el código CNAE identificativo.
Todas las sociedades deben especificar su código CNAE en las escrituras de constitución, en sus cuentas anuales o en sus acuerdos sociales. Además, si la sociedad cambia de actividad principal, tendrá que solicitar el nuevo código CNAE que les corresponda.
En este artículo vamos a explicarte qué es el código CNAE, cómo conseguirlo, para qué sirve y cuál es la diferencia con el IAE.
¿Qué es el código CNAE?
Los códigos CNAE se especifican en el listado de Clasificación Nacional de Actividades Económicas (CNAE). En este listado se agrupan todas las unidades productoras según la actividad económica que llevan a cabo.
El objetivo principal del CNAE es la elaboración de estadísticas para realizar estudios, análisis o comparaciones a partir de los diferentes códigos que se han asignado a las empresas españolas.
Para averiguar el código CNAE al que pertenece tu empresa, basta con dirigirte a la web del CNAE. La clasificación de este listado se basa en cuatro niveles: sección, división, grupo y clase. Existen 21 bloques de actividades que van desde la A a la U y, para encontrar el tuyo, puedes ir profundizando en cada uno de los listados de actividades o utilizar el buscador de la web — esta última opción suele ser mucho más rápida.
El código CNAE suele constar de 5 dígitos que combinan números y letras.
Diferencia IAE y CNAE
Pese a que el IAE y el CNAE se indican mediante códigos alfanuméricos similares, es muy importante no confundirlos. Ambos son requeridos en formularios e impresos oficiales, pero su función es muy distinta.
Mientras que el número CNAE servirá para que tu empresa forme parte de las encuestas y estudios llevados a cabo por los organismos pertinentes, el IAE hace referencia al impuesto de actividades económicas al que pertenece tu empresa.
Recordarte que el IAE también es obligatorio e indispensable para que tu empresa lleve a cabo su actividad principal. Todas las empresas deben enmarcarse en una de las actividades del IAE para determinar si la actividad que desempeñan es profesional o empresarial y, por lo tanto, si debe estar sujeta al Impuesto de Valor Añadido (IVA).
Los autónomos y las sociedades deberán abonar el Impuesto de Actividades Económicas en el municipio, provincia o país indicado. Dependiendo de la actividad desarrollada, el impuesto puede ser de ámbito local, provincial o nacional.
Es muy importante que sepas diferenciar ambos códigos y los utilices como es debido al iniciar tu proyecto empresarial.
¿Necesitas financiación para tu proyecto? Contacta con nosotros y en menos de 24h te informaremos de la viabilidad de la operación.