¿Qué es el mercado continuo de valores? Características y Funcionamiento
Aunque estamos más habituados a oír a hablar del IBEX35, todo el mercado continuo es un mercado de valores de gran importancia para los inversores financieros. En este artículo vamos a explicarte qué es el mercado continuo y cuál es la diferencia con el IBEX35.
¿Qué es el mercado continuo de valores?
Cuando hablamos de mercado continuo nos referimos al sistema bursátil en el que cotizan todos los títulos de las cuatro bolsas de valores españolas. Estas cuatro bolsas son las de Madrid, Barcelona, Bilbao y Valencia.
El mercado continuo nació en Madrid, en la plaza de la Lealtad exactamente. Por aquel entonces se compraban y vendían acciones en corros, a viva voz. Afortunadamente, el mercado ha evolucionado hasta el sistema bursátil actual, un sistema electrónico que permite ejecutar operaciones de compra venta de acciones de forma online.
Las cuatro principales bolsas operan bajo el paraguas de una única compañía: Bolsas y Mercados españoles (BME). El sistema que permite la conexión entre todas ellas es el Sistema de Interconexión bursátil español (SIBE).
El SIBE permite operar a todos los inversores financieros, también conocidos como brokers, en tiempo real. Además, muestra toda la información relevante de las compañías que cotizan en bolsa (precios o volúmenes negociados).
Para controlar el correcto funcionamiento de este mercado, existe la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV). El principal objetivo de la CNMV es proteger a accionistas e inversores, y lo consiguen velando por la transparencia de las acciones llevadas a cabo en el mercado continuo.
¿Cómo funciona el mercado continuo?
Tal y como hemos comentado, este mercado de valores conecta las bolsas de Madrid, Barcelona, Bilbao y Valencia. Por lo tanto, una empresa puede cotizar a la vez en todas las bolsas. Aun así, también sería posible que una empresa cotizase en solo una bolsa – o en las que creyera conveniente.
Los brokers pueden comprar y vender acciones desde las 9 de la mañana a las 17:30 de la tarde. Aun así, suelen producirse subastas al margen de ese horario.
¿Cuál es la diferencia con el IBEX35?
Aunque solemos diferenciar entre ambos conceptos, lo cierto es que el mercado continuo está compuesto por todas las empresas que cotizan en bolsa, por lo que el IBEX35 formaría parte de este mercado.
Aun así, cuando los inversores utilizan el término mercado continuo suelen referirse a los valores que no están incluidos en el IBEX35. La realidad es que el IBEX35, son las 35 empresas del mercado continuo con un mayor volumen de negocio.
Para poder formar parte del IBEX35 deben cumplirse dos requisitos fundamentales:
- La empresa debe tener una capitalización media superior al 0,30% de la capitalización media del índice bursátil (IBEX35) durante el período de control – que es de 6 meses.
- El valor tiene que haber sido negociado en, como mínimo, un tercio de las sesiones del período de control.
Un comité de expertos financieros se encarga periódicamente de elaborar la lista de las 35 empresas.
Esperamos que toda esta información te haya servido de ayuda para entender un poco más estos conceptos.
¿Tienes facturas pendientes de pago? ¿Necesitas disponer de liquidez de forma inmediata? Contacta con nosotros y en menos de 24h te informaremos de la viabilidad de la operación.