Modelo 303 del IVA: Preguntas más frecuentes
Por normal general, todos los profesionales o empresarios que desarrollen alguna actividad que este sujeta a IVA deben ser conscientes que durante el mes de abril, si no se indica lo contrario, deben realizar la primera declaración trimestral del IVA del año. Sin embargo, es posible que debido al impacto del COVID-19, el gobierno de España apruebe la moratoria de varios impuestos (incluidos los que comprende el modelo 303). Os mantendremos informados.
En este artículo, queremos resolver algunas dudas sobre una de las declaraciones más relevantes para empresas y autónomos: ¿Qué es el modelo 303?, ¿Quién debe presentarlo? O ¿Cuándo se presenta este modelo?
¿Qué es el modelo 303 del Impuesto del Valor Añadido?
El modelo 303 del IVA es un formulario que consta de 8 secciones y más de 80 casillas. Para rellenarlo, necesitas toda la información sobre los ingresos y gastos que se desprenden de tu actividad económica.
En la declaración trimestral del IVA debe declararse el IVA soportado y el IVA devengado de las facturas de compra y venta, respectivamente.
De esta forma, el modelo 303 consiste en el pago fraccionado de la diferencia entre:
IVA repercutido o devengado: es el IVA que has incluido en tus facturas de ventas y que, por lo tanto, has cobrado a tus clientes.
IVA soportado: en este caso es el IVA que has soportado en tus facturas de compra.
El resultado de la declaración puede ser cero (si has repercutido y soportado la misma cuantía), a ingresar a Hacienda (si has repercutido más IVA del que has soportado) o negativa a compensar o devolver (si has soportado más IVA del que has repercutido)
¿Quién está obligado a presentar el modelo 303 del IVA?
Absolutamente todos los profesionales o empresarios que estén desarrollando una actividad que aplique en el Régimen General del Impuesto. Deben presentar este modelo:
- Sociedades
- Autónomos
- Asociaciones
- Cooperativas de trabajo
- Sociedades Civiles
Excepciones: los profesionales y empresas que pertenezcan al Régimen especial de agricultura, ganadería y pesca, del Régimen de recargo de equivalencia y del Régimen simplificado.
¿Cuándo se debe presentar el modelo 303 del IVA?
El modelo 303 se trata de una declaración trimestral que, de acuerdo con el calendario fiscal, debe presentarse en estas fechas:
- Primera declaración trimestral: del 1 al 20 de abril, ambos inclusive
- Segunda declaración trimestral: del 1 al 20 de julio, ambos inclusive
- Tercera declaración trimestral: del 1 al 20 de octubre, ambos inclusive
- Cuarta declaración trimestral: del 1 al 30 de enero, ambos inclusive
Es importante que sepas que cuando el último día para presentar la declaración trimestral coincide con sábado, domingo o día festivo, se amplia el plazo hasta el próximo día hábil.
Ahora que cuentas con toda la información, tienes hasta el día 20 del mes de abril para realizar la primera declaración trimestral del año.
Recuerda que una buena opción para conseguir liquidez para hacer frente al pago de impuestos es el descuento de pagarés o el factoring público que ofrecemos desde DGF.