Qué es la CIRBE
La CIRBE se denomina a la Central de Información de Riesgos del Banco de España y recoge toda la información sobre préstamos, créditos, avales o riesgos que las entidades financieras tienen con sus clientes. Por tanto, la CIRBE es una enorme base de datos que recoge información sobre la capacidad financiera de empresas o particulares, es decir cuando una empresa o autónomo solicita financiación, esta financiación pasa a formar parte de la CIRBE.
La información de la CIRBE puede ser solicitada por cualquier interesado y es de gran utilidad para entidades financieras que quieran evaluar el riesgo de un cliente cuando solicita financiación.
Qué información aparece en la CIRBE
Las entidades financieras aportan información sobre los riesgos financieros que tienen con terceros. La información que facilitan debe incluir cada operación, las cantidades de riesgo, los plazos acordados, si se trata de un préstamo a corto o largo plazo, la situación de morosidad y las garantías o aval con el que está asegurado el pago del préstamo.
Las entidades financieras no tienen obligación de incorporar los datos de personas que el riesgo no supere los 6.000€.
No todas las deudas quedan registradas en la CIRBE. Todos los que tengan una deuda superior a 9.000€ en una misma entidad aparecerán en la CIRBE
Como saber la CIRBE de una empresa
Cualquier persona física o jurídica puede solicitar la CIRBE de una empresa a través de una “Solicitud de Informe de Riesgo por los titulares” al Banco de España.
Las entidades bancarias tienen la obligación de proporcionar información al banco de españa sobre sus clientes.
La CIRBE sirve para registrar los datos de las empresas o autónomos que en algún momento han solicitado financiación y pueden representar un riesgo para una entidad financiera.
Es importante saber que los datos que se incluyen en la CIRBE son confidenciales y para acceder a ellos se necesita una autorización especial para poder así cumplir con la ley de protección de datos.
En ningún momento, se puede considerar la CIRBE un fichero de morosos, si apareces en la CIRBE simplemente es porque en algún momento has tenido una deuda, hipoteca o tarjeta de crédito entre otros.
Para consultar la CIRBE de una empresa debes hacerlo online en la sede electrónica del banco de España en la sección «Petición de informes y Reclamaciones CIR» y después firmar digitalmente el formulario de Prestadores de Servicios de Certificación (PSC)
Como salir de la CIRBE
La CIRBE es una simple base de datos en la que aparecen todas las operaciones comerciales que una entidad financiera tiene con un cliente, tanto si están pagadas como si no lo están. Estar en la CIRBE no es negativo, de hecho una empresa que no tiene CIRBE es más complicado ofrecer financiación no bancaria ya que se consideran empresas que no están consolidadas porque su endeudamiento es bajo.
Estar incluido en la CIRBE no supone ningún impedimento para acceder a la financiación en DGF, ya que se trata de una base de datos con operaciones financieras. En el caso de registros de morosos como ASNEF sí es un impedimento para que la persona física o jurídica siga teniendo acceso al crédito.
Si quieres conseguir financiación sin aumentar la CIRBE, con descuentos de pagarés y otros productos financieros, contacta con nosotros y te ayudaremos.
¿Quieres información sobre financiación?