Qué es el registro de aceptaciones Impagadas
Hoy traemos un concepto que es posible que hayas escuchado, se trata del RAI. Estas siglas hacen referencia al concepto de “Registro de Aceptaciones Impagadas”, y se trata básicamente de un fichero de incumplimientos de obligaciones dinerarias de titularidad privada. La finalidad del RAI es la de contribuir al ejercicio de sanear el sistema financiero y de esta manera mejorar el tráfico mercantil. Con la ayuda de sistemas informáticos centralizados y mediante la puesta disposición de la información relativa al incumplimiento de pago, se pretende ayudar a sanear el tráfico mercantil.
Qué es el RAI
Cuando hablamos de que el RAI hace referencia a incumplimiento de obligaciones dinerarias de titularidad privada hacemos referencia a que este fichero está constituido por información relacionada solamente de personas jurídicas de cuantía igual o superior a 300 euros. En DGF trabajamos con empresas, pymes y autónomos de diferentes sectores y sabemos que la morosidad y los impagos afectan a todos los negocios, ya que el impago de cualquier cliente puede hacerte tambalear la actividad diaria de la empresa, por eso sabemos la importancia de romper la cadena que va generando deudas.
Con los documentos que recopila el RAI, como las letras de cambio aceptadas, los pagarés cambiarios o cheques en cuenta se podrá contar con la firma de los propios deudores reconociendo su obligación de pago.
Muchos de nuestros clientes trabajan con el anticipo de facturas o con el descuento de pagarés como forma de seguir funcionando sin romper el circulante de su compañía.
Aparecer en el Registro de Aceptaciones Impagadas puede llegar a provocar que un proveedor anule operaciones comerciales vitales para el negocio. Y para no caer en estos problemas siempre se tiene que tener una buena gestión y previsión de la gestión comercial, de los cobros y de los pagos.
Cómo puedo aparecer en el RAI
El RAI solamente recoge algunos tipos de impagos, y existen unos requisitos que se deben cumplir para aparecer en este fichero, requisitos los cuales se deben de cumplir todos para ser incluido. Veámoslo:
- Debes de ser una persona jurídica
- Sociedades mercantiles y otras entidades u organizaciones de naturales jurídica
- Tener una deuda vencida firmada
- Que la deuda vencida sea igual o superior a 300 euros
El Registro de Aceptaciones Impagadas se nutre de la información centralizada de entidades bancarias que aportan las cajas, cooperativas de créditos, bancos, etc… Toda deuda acreditada que esté vencida y pase por éstos irá al registro RAI.
Por eso en Descuento Global Financiero recomendamos que busques fórmulas para garantizar tu capacidad de pago y puedas tener un previsión de liquidez para no ser incluido en registros como este.
Cómo salir del RAI
Para salir del RAI, como primer y más importante paso, será pagar la deuda a la empresa correspondiente. Una vez se haya saldado la deuda, nos tendremos que poner en contacto con la empresa motivo de tu inclusión el fichero o con la entidad financiera que ha registrado esta deuda. Se deberá acreditar constancia de que la deuda ya ha sido pagada.
También se puede solicitar una cancelación de los datos del RAI si la deuda ya ha sido saldada y aún así continuamos en el fichero si es que se lleva más de 30 meses en el en el caso de que no se haya comunicado a través de una carta de inclusión al listado, o si se encuentra en desacuerdo con la deuda o porque realmente la deuda no es real y no se puede demostrar.
Recuerda que en DGF encontrarás financiación sin que te pidamos avales ni información sobre el CIRBE o RAI.
¿Quieres información sobre financiación?