¿Qué es un business angel y cómo puede ayudar a tu negocio?
Una de las principales dificultades que suelen encontrarse aquellas personas que quieren emprender es el acceso a la financiación. En muchos casos, pese a contar con una idea de negocio potente, no se cuenta con el dinero o con la capacidad de financiación suficiente. Es en este tipo de casos cuando formas de financiación alternativa como la de los business angels permiten tirar hacia adelante una idea de negocio.
En este artículo, vamos a explicarte qué es un business angel y cómo puede ayudar a tu negocio. Si estás buscando financiación para desarrollar una idea, contar con este tipo de inversor puede ser una de las opciones más acertadas.
¿Qué es un business angel?
Aunque no existe una traducción literal de este término, la figura se asemejaría a la de un inversor privado. Aun así, las funciones y ambiciones del business angel van más allá de las de un simple inversor.
El business angel es una persona (física o jurídica) que aportará financiación a tu empresa o proyecto con el objetivo de obtener ganancias en un futuro. Además, es muy probable que este profesional ponga toda su experiencia y visión de negocio en tu proyecto, ayudando en su crecimiento empresarial.
Suelen ser personas con experiencia en el mundo de la inversión y el emprendimiento, por lo que son de gran ayuda para conseguir rentabilizar un negocio y no caer en los errores típicos de los emprendedores sin experiencia en el sector.
¿Cómo puede ayudar un business angel a tu negocio?
Tal y como indicábamos anteriormente, pese a que el principal atractivo de este tipo de figura es el capital que pueden aportar, existen muchas ventajas:
- Financiación económica
Los business angels suelen contar con amplias fortunas y son capaces de invertir grandes cuantías de dinero en tu empresa. El aporte económico dependerá del tipo de negocio y de la predisposición de esta figura. Sus inversiones pueden oscilar entre los 5.000 y 50.000€.
- Estrategia empresarial
Como es lógico, al estar invirtiendo dinero en tu empresa, serán los primeros a los que les interesará que tu negocio crezca y genere beneficios. Por ello, intentarán definir y apoyarte en la estrategia empresarial que debes llevar a cabo para alcanzar tus objetivos económicos.
- Experiencia
Su amplia experiencia en inversiones y, muy probablemente, en empresas de tu sector, te ahorrará algunos de los problemas más típicos en los que suelen incurrir las empresas más jóvenes. Aprovecha y escucha a los business angels en su faceta de mentor empresarial.
- Red de contactos
Este tipo de profesionales suele contar con una larga trayectoria profesional, por lo que han desarrollado una extensa red de contactos que puede ser interesante para tu negocio. Los business angels pueden facilitarte el contacto con personas clave para el desarrollo de tu proyecto.
- Imagen externa
Gracias a su reputación y la extensa red de contactos de la que hablábamos en el punto anterior, el hecho de que un business angel invierta en tu start up puede afectar positivamente a la reputación de la empresa. Otros inversores, medios y profesionales del sector pueden hacerse eco y tener en cuenta tu proyecto.
Si un business angel ha invertido en tu negocio es porque cree en él y tiene la esperanza de que el negocio genere beneficios próximamente. Por ello, puedes sentirte satisfecho y motivado para confiar y trabajar duro en tu idea de negocio.
Recuerda que existen más formas de financiación alternativa. Si necesitas financiar un proyecto, DGF te ofrece diferentes formas de financiación a medida. ¡Ponte en contacto con nosotros y recibe asesoramiento de forma gratuita!