¿Qué es una incubadora de startups y cómo puede ayudarte?
Recibir apoyo al iniciar una empresa es fundamental para cualquier emprendedor, independientemente del sector en el que vaya a operar. En ocasiones, pese a contar con una buena idea de negocio, puede ser complicado acceder a financiación, asesoramiento o formación. Por ello, conocer los organismos que ofrecen el servicio de incubadora de startups puede ser de gran ayuda para dar los primeros pasos en el mundo empresarial.
En este artículo vamos a explicarte qué es una incubadora de startups y cómo puede ayudarte a desarrollar tu proyecto. Además, te explicaremos la diferencia entre las incubadoras y las aceleradoras de startups. ¡Descubre cómo beneficiarte de este tipo de organismos!
¿Qué es una incubadora de startups?
Las incubadoras de startups ofrecen apoyo a emprendedores en el desarrollo de sus ideas de negocio. Las ideas que suelen atender las incubadoras se encuentran en su fase más inicial, pudiendo acompañar al profesional durante todo el proceso. El tipo de apoyo dependerá de cada organismo, aunque los servicios más comunes suelen ser el asesoramiento jurídico, los servicios de coaching, el asesoramiento de profesionales del sector, la formación o la cesión de infraestructuras.
Como es lógico, este tipo de apoyo consigue aumentar las probabilidades de éxito de las startups seleccionadas.
Para acceder a este tipo de organismo tendrás que estar atento a los periodos de convocatoria. Deberás solicitar plaza y esperar a ser seleccionado. En muchos casos, es probable que tengas que presentar un primer plan de empresa o un documento en el que se desarrolle y explique tu idea de negocio.
Ventajas de las incubadoras de startups
Una vez tu proyecto haya sido seleccionado por este tipo de organismos, podrás disfrutar de algunas de estas ventajas:
- Desarrollo del plan de empresa.
- Definición de objetivos a corto, medio y largo plazo.
- Plan de marketing y comunicación.
- Apoyo en estudios de mercado.
- Entrevistas con profesionales del sector.
- Asesoramiento jurídico.
- Estudio de la viabilidad económica del proyecto.
- Formación en áreas específicas.
- Contacto con otras startups.
- Búsqueda de financiación.
- Formación en la captación de leads y clientes.
- Apoyo en la digitalización empresarial.
- Información sobre subvenciones y ayudas a emprendedores.
- Formación en técnicas de venta.
- Acceso a bolsas de trabajo para contratar personal.
- Acceso a espacios coworking gratuitos.
Sin duda, una de las ventajas más valoradas por las startups es esta última. Aunque en algunos casos el acceso es totalmente gratuito, en otros suele abonarse una cantidad simbólica. Además, la estancia en este tipo de espacios suele estar limitada en el tiempo, por lo que, a medida que la empresa crezca en facturación, deberá plantearse la opción de ceder el espacio a nuevas startups.
Los servicios de cada organismo pueden variar dependiendo de la localidad o provincia en la que te encuentres.
Incubadoras locales
Es importante que para localizar las incubadoras de startups de tu ciudad, te dirijas a los organismos de apoyo a empresas de tu localidad o provincia. En la mayoría de provincias españolas existen espacios de acogida a nuevas empresas o servicios de asesoramiento y formación.
Infórmate y aprovecha las oportunidades que te brindan profesionales con experiencia en tu sector, los cuales conocerán de primera mano el tejido empresarial de tu ciudad. Además, es una buena oportunidad para hacer networking.
Diferencia entre Incubadoras y aceleradoras de startups
Mientras que las incubadoras ayudan a los emprendedores en el desarrollo y la creación del negocio, las aceleradoras de startups tratan de impulsar su crecimiento.
Para conseguir crecer más rápidamente, las aceleradoras suelen inyectar capital, prestar formaciones intensivas o trasladar a un especialista que mejore los procesos de la empresa. Este tipo de organismos consigue detectar los puntos débiles de cada organización y ponerles solución. La mayoría de veces, las aceleradoras actúan como inversores, por lo que formar parte de una aceleradora de empresas implicará ceder un porcentaje de comisiones al organismo que ha confiado e incentivado tu empresa.
Recuerda que si necesitas financiar un proyecto, DGF te ofrece diferentes formas de financiación a medida. ¡Ponte en contacto con nosotros y recibe asesoramiento de forma gratuita!