Qué impuestos paga una empresa en España
Los principales impuestos a pagar por una empresa en España son el IVA, el IRPF y el impuesto de sociedades, pero estos tres están entre otros muchos impuestos que dependiendo de la actividad y de la sociedad pagarán unos impuestos u otros.
Empezamos trimestre y con ello cerramos otro, y para muchas empresas con periodos de cobro largos y otros motivos, se hace difícil hacer frente al pago de los impuestos, y por eso, para empezar, te queremos recordar que en Descuento Global Financiero puedes acceder a diversos productos financieros para conseguir liquidez inmediata para el funcionamiento de tu negocio, productos como el descuento de pagarés, el anticipo de facturas, el confirming, etc…
Ahora vamos a ver más detalladamente los impuestos a los que deben hacer frente las empresas españolas.
Tipos de impuestos a pagar por las empresas españolas
Los impuestos se pueden dividir en dos tipos, los Impuestos Directos y los Impuestos Indirectos.
- Impuestos directos: éstos gravan la generación de riqueza en un determinado periodo. La empresa pagará por lo que tenga o por lo que ingrese o genere.
- Impuestos indirectos: éstos en cambio gravan el consumo, es decir, el uso que se hace de la riqueza.
Hoy vamos a ver los impuestos directos, que también se pueden clasificar en Impuestos de ámbito Estatal, Impuestos autonómicos de cada Comunidad Autónoma y tributos locales.
Si diferenciamos a las pymes de los autónomos vemos que dentro de las pymes españolas existe el IVA y el impuesto de sociedades como principales impuestos tanto para las grandes como pequeñas y medianas empresas. Los autónomos en cambio sustituyen el impuesto de sociedades por el IRPF ya que tributan como persona física.
Principales impuestos de las empresas españolas
Impuesto sobre la renta, el IRPF
A través del IRPF los autónomos declaran los rendimientos que hayan generado con su actividad. Existen diferentes modelos para llevar a cabo cada periodo, como:
- Los pagos fraccionados trimestralmente, es decir, el modelo 130 o el 131.
- Declaración anual del IRPF, es decir, el modelo D100.
Paralelamente los autónomos deben ingresar trimestralmente retenciones de irpf que se le hayan aplicado en alguno de sus pagos a terceros, como:
- Modelo 115: retenciones de pagos de facturas de alquiler de inmuebles
- Modelo 111: retenciones en nóminas o en facturas profesionales
Impuesto de sociedades
Este impuesto lo declaran las sociedades por el beneficio neto de su actividad. Se paga a través de los siguientes modelos:
- Declaración anual: el modelo 200 (sería el modelo 220 para cooperativas y grupos de empresas)
- Los pagos fraccionados: modelo 202 que se genera en abril, en octubre y en diciembre.
IVA, impuesto sobre el valor añadido
Este es el impuesto directo que todo el mundo conoce en España, ya que éste recae sobre el consumidor final y son las empresas las recaudadoras del mismo. Según corresponda este impuesto se liquidará cada mes o cada trimestre, y como siempre depende del tipo de actividad y negocio, existen otras modalidades de ingreso del IVA, como el recargo de equivalencia.
Actualmente existen 3 tipos de IVA, el 4%, el 10% y el 21%.
Tanto las empresas como los autónomos deben incluir IVA en sus facturas y se declarará con el modelo 303.
Impuesto sobre Actividades Económicas (IAE)
El pago de este Impuesto no se paga en la mayoría de los casos, porque estarán exentos de pagarlo todas las empresas y autónomos que facturen menos de 1.000.000€. Pero esto no quita a que toda empresa y autónomo se deba dar de alta en el IAE de su actividad económica a través del modelo 036 o 037.
Impuestos locales
Como hemos comentado, también existen los impuestos locales que dependerán del municipio en el que esté registrada la empresa o el autónomo. Normalmente los impuestos locales que una empresa debe hacer frente son:
- El Impuesto sobre Bienes Inmuebles (IBI)
- Impuestos sobre vehículos de tracción mecánica
- Impuestos de construcciones y obras
- Y las tasas municipales como el agua, residuos, licencias de apertura, etc…
También existen impuestos autonómicos como el Impuesto de Sucesiones y Donaciones, los Impuestos Ambientales, el Impuesto de Transmisiones Patrimoniales y Actos Jurídicos Documentados, etc…
Sabemos que cuando llega el trimestre para muchas empresas es algo complicado hacer frente a estos pagos, y es ahí donde entra todo nuestro equipo de gestores financieros, para ayudar a nuestros clientes a seguir funcionando cada día.
¿Quieres información sobre financiación?