5 cosas que tienes que saber para cobrar un pagaré correctamente
Un pagaré es un documento que contiene una confirmación de pago con el que se demuestra que ha hecho un trabajo a cambio de un importe de dinero determinado, el cual se va a recibir en una fecha concreta.
Por tanto, el pagaré es un instrumento financiero por el que una empresa se compromete a pagar a otra empresa una cantidad determinada por un servicio o producto recibido.
En los últimos años, la falta de liquidez de las empresas ha estimulado a que muchas de las transacciones económicas entre empresas se realicen a través de pagarés.
A continuación, vamos a ver 5 cosas para cobrar un pagaré de forma correcta:
Gastos de gestión del pagaré
Los pagarés sobrellevan una serie de costes cuando se gestionan. Hay que realizar una serie de tramitaciones para poder realizar un descuento de pagarés. Es importante saber que los gastos de gestión del pagaré corren a cuenta del receptor.
Fecha de vencimiento del pagaré
Es muy importante cerciorarse de que la fecha de vencimiento del pagaré es la correcta para poder cobrar el pagaré. Si por algún motivo esa fecha de vencimiento se modifica, el pagaré quedaría anulado
Firma del emisor en un pagaré
El documento debe llevar la firma de la persona que emite el pagaré. Además, si el emisor del pagaré es una empresa, es importante que señale el nombre de la empresa a través de un sello o escribiéndola de su puño y letra.
Analizar la situación financiera del cliente
Cuando se empieza a trabajar con un cliente es recomendable analizar su situación financiera para reducir al mínimo el riesgo de impago. Se pueden solicitar unos informes de riesgos para corroborar la capacidad económica y ratios de endeudamiento que tiene ese cliente en concreto.
Cobrar un pagaré antes de la fecha de vencimiento
Si has recibido un pagaré y necesitas cobrarlo antes de la fecha de vencimiento para disponer de liquidez y poder utilizar tu dinero en otras inversiones o pagos, puedes realizar un descuento de pagarés. Con esta modalidad, la empresa contrata a una entidad financiera para que le adelante el dinero del pagaré a cambio de una comisión.
Algunas otras cosas que debes tener en cuenta a la hora de cobrar un pagaré correctamente son: comprobar que aparece el nombre del beneficiario en el documento, el lugar de pago de la operación, el número de cuenta en la que se abonará el importe y que existe una promesa de pago de una cantidad determinada en la moneda pactada.