¿Qué son las facturas rectificadas?
Existen diferentes motivos por los que se puede crear una factura rectificada y aun así siguen habiendo dudas de quien las recibe, quien la emite, etc… Pero, ¿Qué es realmente un factura rectificada?
Una factura rectificada es un documento que tiene como objetivo corregir una factura ya hecha con anterioridad, es decir, se trata de un documento comercial que corrige otra factura con errores o cuyos datos necesitan una modificación.
¿Para qué sirven las facturas rectificadas?
Entonces, ¿Para que sirve la factura rectificada? Por ejemplo, en el caso de que una empresa se de cuenta de que una factura contiene un error, no se puede eliminar esta factura anterior y crear una nueva ya que una vez emitida la factura ya se ha contabilizado en la gestión interna de la empresa. Es entonces cuando se crea una factura rectificada sobre la factura original con error.
Si llevas muchos años en el sector de la empresa y en el departamento financiero también es posible que te suene el concepto “factura de abono” y es que hasta el año 2012 a la factura rectificada se le conocía de esta manera, pero con una reforma del Reglamento de Facturación la factura de abono pasó a llamarse “factura rectificativa”. Estos cambios que se van viendo en el sector empresarial es algo básico que cualquier perfil financiero de cualquier sector conoce, por eso la importancia de estar siempre actualizado.
Requisitos para emitir este tipo de factura
Cuando se crea una factura rectificada se deben utilizar los mismos datos que la que se pretende corregir, teniendo en cuenta el error cometido. Pero además se deben añadir algunos datos como:
- Esta factura debe de identificarse como una factura rectificativa, y esto se marcará en la parte superior
- El número de factura debe ser correlativo a la secuencia exclusiva que se utiliza para facturas de este mismo tipo
- Debemos incluir el número de factura que se pretende rectificar y el motivo por el que se hace.
¿Cuándo se emite la factura rectificada?
Como hemos comentado anteriormente, una factura emitida no se puede modificar, por eso este tipo de facturas es algo muy habitual que se da en diferentes casos:
- Cuando los datos de facturación son incorrectos
- Cuando el cliente a quien va emitida es equivocado
- Cuando existe algún error en el importe de la factura
- Cuando exista algún error en el impuesto aplicado
- En el caso de una factura rectificativa por impago
¿Cuál es el plazo para emitir las facturas rectificativas?
El plazo en el que se realice una factura del tipo rectificativa debe ser lo más breve posible, es decir, nada más seamos conscientes del error de la factura, deberemos proceder a la creación de la rectificada. Eso sí, debemos de tener en cuenta que no pueden haber pasado cuatro años desde el devengo del impuesto o desde que se produjeron las situaciones de la modificación de la base imponible. Por tanto, el plazo máximo que tenemos para emitir una factura rectificativa es el mismo de caducidad del IVA de la propia factura.