¿Cómo rellenar un pagaré correctamente?
El pagaré es uno de los efectos comerciales más utilizados actualmente. Aunque no tiene demasiadas complicaciones, es importante rellenar un pagaré de forma correcta. De lo contrario, el documento carecerá de valor.
Tal y como hemos comentado en otros artículos, el pagaré es un título que se emite a favor de otro para garantizar el pago de una cantidad pendiente en un lugar y fecha indicados.
Al tener fuerza legal, es un instrumento de gran valor para empresas y autónomos. Además, financieras como DGF se encargan de que el cobrador pueda acceder al descuento de pagarés para adelantar el cobro de los documentos en su poder.
Rellenar un pagaré en 5 pasos
Para que un pagaré tenga validez, debe haber sido rellenado como es debido. A continuación, te explicamos cómo rellenar un pagaré correctamente en 5 pasos:
1. Elige el modelo de pagaré
Lo primero que debes saber es que existen dos modelos de pagarés: los pagarés bancarios y los pagarés de empresa. Los primeros los reparten las sucursales bancarias a sus propios clientes, proporcionándoles talonarios para que puedan formalizar este tipo de efecto comercial. Los segundos tienen un formato libre que puede escoger cada empresa, pero debe detallar los elementos esenciales de un pagaré.
2.Rellena título y encabezado del documento
Si estás utilizando el modelo bancario, no será necesario que incluyas la palabra pagaré, la razón social y domicilio del emisor, ya que queda identificado en ese tipo de pagarés. De lo contrario, si deberás incluir toda esa información.
Rellena el formulario y te informaremos de las condiciones sobre el Descuento de pagarés
3. Rellena el resto del pagaré
A continuación deberás rellenar toda la información que va precedida de la frase “Con este pagaré me comprometo a pagar…” o similar.
Importe a pagar: deberás escribir en números y letras el importe pendiente de pago. Cuando escribas la cantidad en letras, es obligatorio cerrarla entre paréntesis para que no pueda modificarse en un futuro.
Fecha de vencimiento: es importante que especifiques la fecha en la que se realizará el pago del importe que has especificado. Si no especificas ninguna fecha, al titular del pagaré le bastará con ir al lugar especificado un día hábil y cobrar el pagaré.
Nombre del beneficiario: en este apartado debes especificar el nombre de la persona física o jurídica que debe cobrar el pagaré. Si no especificas ningún beneficiario se entenderá que el pagaré está emitido “al portador”.
Lugar de pago: deberás indicar el lugar donde se cobrará el importe del pagaré. Puedes escribir simplemente el nombre de la ciudad donde podrá llevarse a cabo o ser más específico e indicar una dirección exacta.
4. Especificar cláusulas
Es importante que especifiques aquellas cláusulas que creas necesarias:
Pagaré cruzado: si señalas con dos líneas paralelas todo el anverso del pagaré, solo se podrá cobrar abonándolo en una cuenta.
Cláusula “no a la orden”: tal y como explicamos en otra entrada, existen varios tipos de pagarés. Si escribes la expresión “no a la orden” el documento no se podrá endosar a un tercero. Si no especificas esta expresión, se entenderá que el pagaré es a la orden.
5. Firmar el documento
Por último, para que el documento tenga validez, debes incluir tu firma y el sello de tu sociedad (en el caso de que lo emita la empresa) junto a la fecha de emisión. De esta forma, la persona que reciba el cheque podrá cobrarlo o cederlo (en el caso de que sea pagaré a la orden) sin ningún problema.
Además, cabe la posibilidad de añadir la firma de algún avalista, que responda por ti en caso de impago.
Otros detalles a tener en cuenta
- Es importante que el pagaré esté escrito todo en el mismo idioma.
- Si no coincide los números y las letras de la cuantía especificada, prevalecerá la validez de las letras.
- Debes especificar el tipo de moneda en que está emitido el pagaré.
- No dejes espacios en blanco. De esta manera evitarás que sean rellenados por un tercero.
- Revisa cuidadosamente el pagaré antes de emitirlo.
Ahora que ya sabes cómo rellenar un pagaré, ya puedes empezar a emitirlos sin problema. Además, tal y como hemos comentado anteriormente, descontar pagarés es una de las soluciones más rápidas para que pymes y autónomos consigan liquidez de forma inmediata.
¿Necesitas descontar tus pagarés? ¡DGF te da respuesta en menos de 24h!