Tendencias 2020 en el sector de las start-ups
Las start-ups siguen despertando el interés de las personas más emprendedoras, así como de aquellas personas físicas o jurídicas que quieren invertir su dinero en un proyecto innovador.
En este artículo resumiremos las tendencias más importantes que van a vivirse en el sector de la start-ups durante el 2020, basándonos en la noticia publicada por el diario expansión.
Sectores estrella de las start-ups
Un año más, los sectores con más protagonismo en el mundo de las start-ups serán el sector fintech, la movilidad y la salud. Son sectores que ya cuentan con startups punteras que han ido creciendo en el mercado español y que han marcado cuál es el camino a seguir.
El sector de la educación (edtech) también apunta maneras y las start-ups que se encarguen de innovar en este sector pueden ser bien recibidas por los famosos business angels. Además, es importante que, hoy en día, cualquier proyecto tenga en cuenta la tendencia sostenible que se está viviendo actualmente.
Innovación abierta y automatización
Aunque en 2019 ya se iniciaron y funcionaron algunos modelos de innovación abierta, el 2020 puede ser el año de su consolidación. La innovación abierta consiste en la colaboración de empresas con startups o profesionales, con el objetivo de sacar adelante propuestas de innovación conjuntas. Además, la automatización se deberá dar por hecha en cualquier nuevo proyecto que se inicie.
5G y Wifi 6
Durante el 2020 se seguirá trabajando en el desarrollo y la aplicación de la tecnología 5G, del wifi 6 o de la inteligencia artificial. Durante los primeros días de enero, muchas compañías ya se han animado a presentar sus nuevos dispositivos 5G, por lo que aquellas start-ups que apuesten por trabajar con este tipo de tecnología pueden tener más posibilidad de despuntar en el mercado.
Emprendimiento femenino
Tal y como indicamos en uno de nuestros artículos, las mujeres solo representan el 19% de los emprendedores en España. El reto es que cada vez más mujeres superen el miedo a emprender y que, a la vez, tengan el apoyo financiero y social necesario para desarrollar su proyecto.
Nueva ley de start-ups
Ahora que ya se ha formado el nuevo gobierno, hay más posibilidades que la nueva ley de start-ups, que quedó en la recamara, pueda ser aprobada. Esta nueva ley podría llegar a reconocer una naturaleza específica para empresas de este tipo.
¿Tienes un proyecto en mente y necesitas financiación para este 2020? ¡No dudes en ponerte en contacto con nosotros!. Te informaremos de la viabilidad de la operación en un plazo de 24 horas.