¿Qué tipo de financiación para pymes existen en la actualidad?
En los últimos años se han inundado los mercados con nuevos tipos empresariales, pero son las PYMEs las que conforman la mayor parte del tejido empresarial. Antes de entrar al detalles de cuales serían las fuentes de financiación actuales que existen, entraremos a diferenciar los tipo de pymes que existen.
- Microempresa: sería aquella de menos de 10 empleados con un volumen de negocio inferior a 2 millones de euros.
- Pequeña Empresa: sería aquella con menos de 50 empleados y volumen de negocio inferior a 10 millones de euros.
- Mediana Empresa: Ésta llegaría hasta los 250 empleados con un volumen de negocio de hasta 50 millones de euros.
Cualquiera de las tres a lo largo de su actividad profesional, tienen necesidades de financiación que os contaremos a continuación.
Ante la situación actual que vivimos y que nos ha tocado vivir, estamos frente un momento de incertidumbre empresarial. Muchas empresas no saben si podrán superar la caída que ha supuesto la crisis sanitaria que ha repercutido drásticamente en los balances de las compañías. En especial un problema para las pymes, las cuales ocupan cerca del 70% de los trabajadores de nuestro país.
Para poder continuar su actividad para muchas pymes se ha convertido un dolor de cabeza la financiación de su día a día.
A continuación enumeraremos diferentes fuentes de financiación de las pymes en 5 o 6 posibilidades.
- La financiación bancaria: sigue a la cabeza, ya que existe mucha diversidad de productos que son incluso necesarios para el tejido empresarial. Entre los mas populares tenemos las líneas de descuento o créditos directos, que hoy en día se han visto afectados entre la crisis actual y por el tema de las fusiones bancarias y que produce como consecuencia un golpe importante al mercando financiero. Otras opciones que se ofrecen son el factoring , el confirming o el leasing. Muchos de estos productos ya se ofrecen paralelamente a través de la financiación no bancaria.
- Crowfunding: se encuentra en pleno crecimiento en nuestro país, pero, ¿sabes que es? Es una red de financiación colectiva, que funciona normalmente a través de donaciones económicas para financiar un determinados proyectos
- Las financiaciones y ayudas públicas (créditos ICO, ENISA) es financiación a través de instituciones públicas para apoyar nuevos proyectos. Todos ellos tienen condiciones especiales que hay que cumplir para la financiación de pymes
- Diversas formas como el Venture capital, private equity o bussines angels: cada una con sus matices y formulas. Todas ellas aportan liquidez a través de instituciones que gestionan fondos económicos con la finalidad de inversión y con diferentes matices en cuanto a su finalidad de inversión.
- La financiación en la sombra (shadow banking): está creciendo exponencialmente entre el tejido empresarial español. Éstas compañías ayudan a las empresas a continuar su actividad obteniendo oportunidades como el pronto pago con una rapidez operativa que no se encuentra en la banca tradicional.
Gracias a financiación de inversores, unidos a través de fondos de inversión canalizan una liquidez al sistema tan necesaria en estos momentos.
Sin duda la financiación no bancaria llego ya hace años a nuestro sistema para quedarse, por su sencillez, rapidez y accesibilidad para sus clientes.