Tipos de Factoring
Como hemos comentado en otras ocasiones, el factoring es una herramienta o instrumento de financiación a corto plazo que utilizan las empresas para anticipar la liquidez que necesitan, anticipando el cobro de las facturas realizadas a sus clientes
¿Cuáles son los tipos de factoring?
- Factoring según la cobertura de riesgo
- Factoring según las facturas que se anticipen
- Factoring según los deudores de la operación
- Factoring según se notifique o no al deudor
A continuación explicaremos cada uno de los tipos de factoring que existen para entender cómo funciona cada uno de ellos.
Tipos de Factoring
Factoring Con Recurso
En la modalidad del factoring con recurso, la entidad de factoring puede recurrir a la empresa cedente la devolución del dinero anticipado en caso de que un deudor sea insolvente y se produzca un impago
Factoring Sin Recurso
En caso de un impago, la entidad de factoring es la que asume el riesgo de impago. La empresa cedente no asume ningún riesgo por insolvencia de sus deudores, por lo que el cobro es asegurado aunque se ocasione algún impago por insolvencia.
Factoring con cesión global
Todas las facturas que genera la empresa cedente son cedidas a la entidad de factoring y la empresa cedente es la que elige cuál de esas facturas quiere anticipar para recibir el dinero por adelantado y que facturas no quiere anticipar y por tanto recibirá el cobro al vencimiento, es decir cuando el deudor realice el pago.
¿Quieres información sobre Factoring?
Factoring con cesión puntual
En el tipo de factoring con cesión puntual, solo se ceden las facturas que se quieren anticipar al cobro. Por lo que el contrato de factoring no se realiza de todas las facturas que se ha comercializado con el cliente, sino sólo aquellas que quiera tener el anticipo del cobro.
Factoring público
Simplemente es que los deudores de las facturas son del sector público. En el factoring público, las facturas suelen tener un vencimiento mayor a 120 días.
Factoring privado
En este caso, los deudores son del sector privado. La relación comercial se realiza entre empresas del ámbito privado. En el factoring privado realizas el anticipo de las facturas elegidas para poder realizar así el contrato de factoring con la entidad financiera.
Factoring con notificación
En este tipo de factoring con notificación, hay que notificar al deudor que las facturas han sido anticipadas y que cuando llega la fecha de vencimiento, el deudor deberá pagar directamente a la entidad de factoring.
Factoring sin notificación
El cliente o deudor pagará a la empresa que le emitió la factura y este pagará a la entidad financiera. En el factoring sin notificación no es necesario notificar al deudor de que las facturas se han anticipado.