Qué tipo de sociedades existen en España
En Descuento Global Financiero solemos trabajar con todo tipo de empresas y de diferentes sectores y sabemos la cantidad de tipos de sociedades que existen ahora mismo en España y cuáles son sus ventajas y desventajas. Hoy te queremos contar más sobre ello. Para poder hacer uso de nuestros productos financieros, como el descuento de pagarés o el confirming con proveedores no importa qué tipo de sociedad seas, pero si estás pensando en emprender un negocio y diversificar y abrir otro negocio te conviene saber las características de las diferentes sociedades.
La Sociedad Limitada
Este tipo de sociedad es de carácter mercantil y para la inscripción en el registro mercantil se necesitará un acto de constitución. Para su constitución se necesita como mínimo un fundando que necesitará 3.000€ de capital social que se dividirá en participaciones sociales para constituirla. Una de las ventajas de este tipo de sociedad es que sus socios no responden personalmente de las deudas sociales, sino que la responsabilidad está limitada al capital aportado.
La sociedad limitada es la más utilizada a día de hoy por las pymes. La trasmisión de las participaciones no es totalmente libre ya que los socios tienen derecho de tanteo sobre los demás cuando se vendan.
- Resumiendo, algunas de sus ventajas más importantes son la responsabilidad limitada de sus socios que no responden con su patrimonio, los trámites de constitución son más sencillos que los de una SA; el capital de constitución es más asequible, 3000€, los impuestos son menores que los de un trabajador autónomo además que en la sociedad el trabajador autónomo se puede desgravar el sueldo como gasto.
- Algunas de sus desventajas son que las participaciones no se transmiten tan fácilmente ya que los socios tienen prioridad. Si se pretende atraer un gran número de inversores esta no es la sociedad adecuada.
Existen variedades sobre este tipo de sociedad:
- Unipersonal: Un único socio
- Nueva empresa: Máximo 5 socios y se constituye más rápidamente porque se puede hacer telemáticamente. Una de sus ventajas fiscales es la posibilidad de fraccionar algunos impuestos.
- Formación sucesiva: No tiene capital social mínimo, pero cuando llegue a los 3.000€ pasará a ser una S.L estándar. Este tipo tiene restricciones como destinar un 20% mínimo del beneficio a reserva legal y solo se repartirán dividendos si el patrimonio neto no es inferior al 60% del capital social tras el reparto.
La sociedad anónima
En este tipo de sociedad sus socios no responderán personalmente a las deudas pero el capital social debe ser mínimo de 60.000€. Las aportaciones para este tipo de capital pueden ser dinerarias y no dinerarias. Para su inscripción en el Registro Mercantil hasta que no se registre, no se podrán entregar ni transmitir las acciones. No importa cuántos socios haya, pero en el caso de que solamente haya un socio, la sociedad se entenderá como SA unipersonal. El reparto de beneficios se podrá ejecutar si la Reserva Legal llega al 20% del capital social.
- Las ventajas de la SA es que las acciones se pueden trasmitir libremente. También la responsabilidad de los socios es limitada al capital aportado además de que puede ser un sociedad unipersonal y con posibilidad de cotizar en bolsa.
- Algunas de sus desventajas son el capital mínimo exigido que es elevado, 60.000€. En este tipo de sociedad no se puede controlar la presencia de personas ajenas a la empresa y para constituir la sociedad requiere más complejidad que en una SL.
La sociedad Laboral
Existen diferentes tipos de sociedades que fomentan las iniciativas de economía social, en este caso, la sociedad laboral funciona como cualquier otra sociedad mercantil, ya sea anónima como limitada, pero requiere que la mayoría de la propiedad esté en manos de los trabajadores. Ningún socio puede tener más de un tercio del capital social (existen algunas excepciones)
En este tipo de sociedad, la condición de sociedad laboral implica un límite en las horas trabajadas anuales de los trabajadores indefinidos no socios, que será igual o inferior al 49% del cómputo de los trabajadores socios.
A nivel fiscal la sociedad laboral tiene algunos beneficios como la exención del Impuesto de Transmisiones Patrimoniales y Actos Jurídicos Documentados en la constitución y aumento del capital social, o bonificación del 99% del impuesto de actos jurídicos documentados en la constitución de algunos préstamos.
Sociedad cooperativa
Este tipo de sociedad mercantil es personalista donde los socios no solamente invierten capital, sino que también aportan su trabajo y gestionan la empresa directamente. La responsabilidad de los socios en este caso es ilimitada y responden de manera personal de las pérdidas de la empresa. En estos casos no se requiere capital mínimo.
Existen ventajas como la estructura y el funcionamiento que son muy simples y no se requiere capital mínimo. El control del acceso de personas ajenas a la entidad también es sencillo.
Las desventajas de este tipo de sociedad es la responsabilidad ilimitada, personal y solidaria de los socios y que no es posible delegar la gestión de la sociedad a un profesional externo.
Estos son los tipos de sociedades que existen en España. Por supuesto, existen otras formas jurídicas que también estamos acostumbrados a ver como:
Empresario individual, emprendedores de responsabilidad limitada, Comunidad de bienes, una sociedad civil, sociedad comanditaria simple, agrupación de interés económico, etc…
Si necesitas más información sobre cómo trabajar con nuestros productos financieros teniendo algún tipo de sociedad o otra forma jurídica puedes contactar con nuestro equipo y estaremos encantados de informarte y explicarte cualquier detalle.
Independientemente del tipo de sociedad que deseas comenzar, en DGF apoyamos todas las iniciativas, sabemos que los inicios son duros ya que en la mayoría de los casos los bancos no pueden entrar en dar este tipo de financiación puesto que no hay cuentas consolidadas, pero en nuestro caso como trabajamos al contrario, podemos brindar la opción de apoyar vuestros proyectos empresariales. Consúltanos y cuenta con un apoyo para empezar con tu empresa.
¿Quieres información sobre financiación?