Vencimiento de un pagaré: todo lo que hay que saber
Un elemento clave a tener en cuenta cuando tu empresa recibe un pagaré es su fecha de vencimiento. El pagaré es un instrumento de pago o documento financiero que tiene una fecha de vencimiento establecida.
Cuando hablamos sobre el vencimiento de un pagaré, nos referimos al día o fecha concreta en la que el beneficiario puede presentarlo al cobro.
Fecha de vencimiento de un pagaré
Los pagarés están regulados por la Ley Cambiaria, la cual determina los diferentes criterios para determinar la fecha de vencimiento de un pagaré.
Hay que tener en cuenta que los plazos se cuentan según los días naturales y en el caso de que el día del vencimiento del pagaré corresponda a un día inhábil, la fecha de caducidad del pagaré pasará a ser el primer día hábil siguiente.
A la hora de establecer el vencimiento del pagaré, se puede hacer de formas diferentes:
- Fijar un día concreto para poder cobrar el pagaré
- Establecer un plazo de vencimiento desde la fecha de emisión.
- No especificar una fecha de vencimiento concreta, lo que llamamos pagaré a la vista, en el cual se puede solicitar el cobro cuando el librado lo solicite.
Por tanto, bien sea de una forma u otra siempre va a existir una fecha de caducidad del pagaré.
¿Puedo cobrar un pagaré antes del vencimiento?
Es posible cobrar un pagaré antes de la fecha de vencimiento, para ello podrás realizar un descuento de pagarés con la entidad financiera y de esta forma recibir el dinero de forma anticipada antes de la fecha de vencimiento.
Cobrar un pagaré antes del vencimiento mediante el descuento de pagarés es una opción muy común entre las empresas que necesitan liquidez inmediata para poder continuar realizando su actividad empresarial.
Cobrar un pagaré después del vencimiento
El día que llega el vencimiento del pagaré pierde su validez y por tanto pierdes el derecho a poder cobrarlo una vez que ha pasado su fecha de vencimiento. Es fundamental que el pagaré se presente al cobro en la fecha indicada.
Un motivo por el que puedes cobrar un pagaré después del vencimiento puede ser porque el deudor no realizó el pago en la fecha concreta de vencimiento y beneficiario realizo una reclamación judicial por impago. En este caso, si se podrá cobrar después del vencimiento siempre y cuando se haya resuelto por vía judicial.
Si quieres evitar no cobrar tus pagarés o prevenir reclamaciones judiciales puedes adelantar el cobro de pagarés con DGF, donde ofrecemos unas condiciones ventajosas de financiación gracias al descuento de pagarés.
Validez de un pagaré sin fecha de vencimiento
La ley Cambiaría establece que un pagaré debe constar la fecha de vencimiento como un elemento imprescindible.
Un pagaré sin fecha de vencimiento se considera Pagaré a la vista, como hemos explicado antes y el deudor acepta que tendrá que pagarlo cuando se presente al cobro.
Por lo que en el caso de que por cualquier motivo un pagaré no tenga fecha de vencimiento, el pagaré sigue siendo válido a efectos legales y la Ley establece que el beneficiario del pagaré pueda cobrarlo inmediatamente, siendo una ventaja favorable para el librador.
Rellena el formulario y te informaremos de las condiciones sobre el Descuento de pagarés